* Este miércoles con el reporte dado a conocer a las 11 horas, Carlos se localizaba a 20 kilómetros de Punta Pérula, se disiparía en el Tuito y este jueves frente a la bahía será depresión tropical con mínimas aunque ligeras posibilidades de lluvia.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
A las 11 de la mañana de este miércoles, el consejo científico municipal, dio a conocer que Carlos se ubicaba a 20 kilómetros de Punta Pérula, se disiparía en El Tuito, al sur de Jalisco y frente a la bahía de banderas, pasará este jueves por la mañana como depresión tropical, con ligeras precipitaciones.
Según el meteorólogo del centro universitario de la costa, Victor Cornejo, aunque ha habido variantes en las últimas horas, lo cierto es que Carlos ha perdido, fuerza, velocidad y no ocasionará graves problemas.
Por lo pronto este miércoles y jueves, ligeras lluvias y quizá en tres días más precipitaciones fuertes, pero derivado de otros factores atmosféricos. Encabezó la reunión de hoy en el cuartel de Bomberos, el comandante de la unidad municipal de protección civil, Sergio Ramírez, quien había adelantado que este fenómeno al igual que Blanca, presentaron factores comunes, esto es una muy lenta velocidad en su paso por el pacifico mexicano.
Carlos está en un proceso de disipación, por lo que para las próximas horas en Cabo Corrientes, Bahia de Banderas su pase será como un sistema menor y de baja presión.
Ambos concluyen que este movimiento del fenómeno Carlos en el pacifico mexicano, provocó algo inusual en los sistema de alerta, pues los modelos de pronóstico literalmente «patinaron».
Por su lentitud en el avance frente a las costas del pacífico, Carlos tuvo mediaciones de ser tormenta tropical y huracán categoría uno.