Carta de la Tierra Surge de la Crisis que se vive en Nuestro Planeta

Hay crisis social, política, ambiental, cultural, económica y México tan solo es una muestra de ello, pues estas crisis se viven en todos los países “no hemos podido ponernos de acuerdo para tener una gobernabilidad planetaria; los egos políticos no nos permiten avanzar para beneficiar los intereses colectivos y si, beneficiando los intereses particulares” MC, Mateo Alfredo Castillo, expositor de Conferencia Interactiva de la Carta de la Tierra

Por Paty Aguilar

El Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, ofreció a estudiantes de preparatorias tanto de Puerto Vallarta, como de Bahía de Banderas y Compostela, una conferencia Interactiva de la Carta de la Tierra, cuyo expositor fue el maestro en ciencias, Mateo Alfredo Castillo Ceja. La directora del Instituto, maestra, Angélica Aguilar Beltrán, dio la bienvenida a los estudiantes, acompañada por el profesor, Carlos Rubén López Dado, delegado federal del Trabajo en Nayarit, la licenciada, Georgina Rodríguez, jefa del departamento de enlace de Zonas Turísticas en Bahía de Banderas, licenciado, Eduardo Crespo Peña, director de Planeación Ambiental de la SEMANAY, en representación del secretario del medio ambiente de Nayarit, Jaime Cuevas Tello, y el ingeniero, Gerardo Treviño.

Como parte de este taller vivencial, el expositor interactuó con los estudiantes con ejercicios de respiración vinculados a los elementos de la tierra con lo cual, más tarde los estudiantes y todos los presentes pudieron internarse en el tema a desarrollar. En su exposición, que fue del agrado de todos los estudiantes, compartió con los alumnos, la visión de la Carta de la Tierra, un movimiento, señaló, que surge debido a la gran crisis de la civilización que esa viviendo nuestro planeta “vivimos una gran crisis social donde seres humanos como ustedes no tienen derecho a la educación… al agua, a la salud y no tienen derecho a vivir dignamente en un hogar y junto con esta crisis social, también vivimos una crisis ambiental donde nos damos cuenta del deterioro de nuestros recursos naturales, pérdida de especies vegetales y animales y todo esto traducido al fenómeno climático que estamos viviendo”

Dio a conocer que según datos del programa de naciones para el medio ambiente revelo que de 8 personas una muere por los efectos de la contaminación. En total, dijo, han muerto más de 7 millones de seres humanos en el planeta a raíz de la contaminación y eso fue a partir de que se comenzó a contabilizar, el dato, dijo, es aterrador. Asimismo, describió la crisis económica que tiene una gran brecha entre ricos y pobres “muchos países han tocado fondo, como Grecia. Han tocado fondo en sus problemas económicos, una incertidumbre para seguir avanzando en los servicios hacia la sociedad y junto con esta crisis, la crisis política que se vive en el mundo; México es un país, una muestra de la crisis política que vivimos a nivel internacional, pero no es la excepción, todos los países vivimos en una crisis, no hemos podido ponernos de acuerdo para una gobernabilidad planetaria, lo egos políticos no nos permiten avanzar para beneficiar los intereses colectivos y si, beneficiando muchos intereses particulares”

También existe crisis cultural “los fenómenos de la globalización nos han llevado a perder mucho de la identidad que nuestras culturas han desarrollado desde su origen. Preferimos la hamburguesa en vez del taco, la noche del halloween en vez del Día de Muertos, la noche de muertos agrega valor porque nos permite conectarnos con aquellos seres que se fueron, nos delegaron su historia, su sabiduría y aprendemos de ellos el respeto, la humildad, de la gratitud y la última crisis es la espiritual ¿Quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos? Como seres humanos, dijo, nos damos cuenta que somos materia y se mueve gracias a la energía.”

La reflexión sobre lo anterior, dijo, “la crisis que estamos viviendo es una crisis de la humanidad, es una crisis que nosotros provocamos y ha generado que veamos la fragilidad del planeta. Hoy, no ha medio de comunicación que nos refleje la crisis que estamos viviendo; temblores por doquier, inundaciones, violencia, terrorismo, una serie de procesos fabricados por la misma humanidad que está atentando contra la existencia de la humanidades, pero al mismo tiempo esta reflexión nos lleva a traer la palabra de la interdependencia, de que todo, depende de todo; dependemos del aire que respiramos, dejen de beber agua, dejen de comer, dejen de amar y se mueren en vida.

Este movimiento mundial que se está llevando, estos estilos de comportamiento de la sociedad, no nos permiten avanzar hacia ese desarrollo que todos quisiéramos; un desarrollo justo, sostenible y un desarrollo que sea en paz porque nos enfrentamos a tres obstáculos importantes; uno es el consumismo y se multiplicamos el consumo individual, el costo de la vida por los 7 mil millones de seres humanos que estamos en el planeta, nos daremos cuenta que el planeta ya dejó de proveer los suficiente puesto que ya no le alcanza “inténtelo, calculen su huella ecológica, cuánto cuesta un día de su vida, cuanto le cuesta a la naturaleza y luego da un dato que para que tu neutralices los efectos de tus acciones en la vida, tienes que plantar tantos árboles” En este tenor, de manera muy clara y amena, el expositor detalló paso a paso la Carta de la Vida.

Previamente al término del taller el expositor puntualizó que la educación que se necesita para lograr el desarrollo sostenible en este país, es una educación de valores y para la vida, independientemente de que se enseñe y se dé una forma profesional de hacer las cosas. No se debe olvidar el eje central, la educación para la vida a través de los valores. Al final, los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones del plantel educativo.