Se realizarán conferencias alusivas a la enfermedad del SIDA en el CECyTEN de San Juan de Abajo y habrá un desfile conmemorativo desde el CAPASIT hasta Bucerías el cual culminará en la plaza pública de Mezcales
Por Paty Aguilar
Cada 1 de diciembre es Día Mundial del SIDA desde 1988. Es una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del Norte, del Sur, del Este y del Oeste y en Bahía de Banderas, cada año, la Coordinación de Servicios de Salud y el CAPASIT, en conjunto con Alejandro Casillas de Bucerías, organizan diversas actividades para conmemorar esta fecha.
Sin embargo, en esta ocasión estas actividades se llevarán a cabo hasta el lunes 2 de diciembre. Por la mañana, según informó la licenciada, Gloria Cuevas, coordinadora de Servicios de Salud, personal de la Secretaría de Salud de Nayarit, expondrá conferencias alusivas al VIH/SIDA en el CECyTEN de San Juan de Abajo, donde ante los jóvenes estudiantes se hará hincapié sobre la manera segura de tener relaciones sexuales, específicamente la necesidad de utilizar el condón.
Por otra parte, Alejandro Casillas, principal promotor y organizador del desfile alusivo que de manera ciudadana cada año conmemora esta fecha, dio a conocer que se contará con la participación de los Centros de Salud de Bucerías y Mezcales, así como de los alumnos de tercer grado de las secundarias de ambos poblados. Señaló que el desfile partirá del Tondoroque, desde la unidad del CAPASIT hasta la comunidad de Bucerías donde se sumarán los alumnos de la secundaria.
Posteriormente la caravana vehicular donde también participará el área de Cultura del Agua del OROMAPAS, así como personal de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos, encabezada por su presidente, licenciada, Esmeralda Vázquez, se trasladará hasta la comunidad de Mezcales, donde serán recibidos por la banda de guerra de la secundaria de dicha comunidad la que los acompañara hasta la plaza pública donde se llevará a cabo el evento oficial donde el director del CAPASIT, dará un mensaje alusivo, asimismo habrá presentaciones artísticas relacionadas con la celebración.
Cabe recordar finalmente, que el día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Año con año personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.