* El tema recobra hoy mayor importancia, aunque lamentablemente su problema es que lo politizan, afirma Tito Yerena
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Hoy más que nunca, el tema del censo enfitéutico sigue siendo una alternativa para coadyuvar en el rescate del centro histórico de Puerto Vallarta.
Es adjudicarle un valor económico simbólico al inmueble, recurso económico que no tocaría el gobierno, y seria destinado al rescate del primer cuadro del puerto.
Lamentablemente cuando se planea su ejecución, hay actores que lo politizan.
Cuando síndico municipal, en el gobierno del entonces alcalde, Gustavo González Villaseñor, se quiso emprender una cruzada para implementarlo, pero no se pudo.
Después den trienios subsecuentes, hubo intentos para destrabarlo, pero no fructificó por cuestiones políticas.
Para Miguel Ángel Yerena Ruiz, regidor priista, el tema cobra hoy mayor importancia por los planes que hay para conformar un patronato del centro histórico de Puerto Vallarta, la elaboración de un reglamento de identidad e imagen visual, los millonarios recursos que prometió el gobierno federal y los trabajos del grupo del polígono en favor del primer cuadro del destino.
El censo enfitéutico no avanza porque lo politizan, los actores empiezan a dar lata, piensan que es un negocio particular.
Confiesa que tiene tres propiedades en el censo, las cuales reconoce no son suyas, hay posesión pero no la propiedad, pues esta es del municipio.
Hay gente que ha estudiado a fondo el asunto, como por ejemplo, Juan Carlos Hernández Ocampo, Miguel Ángel Rodríguez Curiel, Carlos Castro, Rodolfo Gómez, Ernesto Cervantes, entre otros.
Hay trabajos avanzados en los casi 1,800 lotes y propiedades en esta zona, señaló el edil priista.
Es asunto sencillo, se trata solamente de asignar un valor económico de operación al predio, que sea simbólico, cuyos recursos no sean tocados ni por el alcalde en turno.
Sino que se invierta en el propio centro, así se definirán muchas cosas, la primera seguridad jurídica al ciudadano poseedor.
Segundo, ese recurso económico será usado en beneficios para el rescate del centro histórico de la ciudad.
Y tercero se definirá una situación de dejar a las personas en la espera, porque en el creo plazo con las deudas que van creciendo, provocará que quizá algún abogado se pone listo y embarga los derechos les van a quitar las propiedades.
El ayuntamiento deja de pagar la deuda y esta crece diariamente, por lo que de cristalizarse seria coadyuvante para el rescate del centro.
Arreglarías de esta manera el manejo del municipio, y sobre todo dejarías al ciudadano que está en posesión del predio una garantía de que la propiedad es de él.
Tito Yerena dijo que el tema es atractivo, pero debes sortear que viene un clima pre electoral, que pudiera contaminar el proceso del censo.
Pero ahorita hay varias corrientes ideológicas y de partido en el seno del pleno, eso se debería aprovechar por el bien del destino para impulsar el censo enfitéutico.
Es un buen momento para converger el tema, de lo contrario seguirá a la espera, finalizó el edil.