Cierre de Playa del Amor Afectará Economía de Lancheros

* Era necesario hacerlo, lo que sigue es buscar alternativas de atractivo turístico como el avistamiento de aves en las Islas Marietas y contar la historia de este lugar que data desde hace 500 años, según narra, Juan Manuel Venegas.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Esto ya se veía venir, se sobre explotó la zona, no se cuidó el lugar y todos somos responsables; autoridades, empresarios y pequeños empresarios de servicios turísticos, unos por ambición extrema y otros por no gritar tan fuerte para que fueran escuchados y aquí tenemos las consecuencias, se prohibirá la entrada a la playa del Amor y es una buena medida, aunque a quienes más afectará será a los lancheros de Punta Mita que desde antes del boom turístico de este lugar, ellos ya hacían este tour, así reaccionó, José Manuel Venegas, quien es parte de los servidores turísticos junto con su papa, en Punta Mita.

Sin embargo, dijo, hay alternativas menos dañinas del sistema marino en torno a Las Islas Marietas, solo es cuestión de plantearlas y que la Secretaría de Turismo de Nayarit y la OVC Riviera Nayarit, ayuden con campaña de publicidad. El avistamiento de aves en esta zona es realmente maravillosa y se puede promover de esa manera, ahí prevalecen diversas especies de patos, entre ellas, los patas azules y por supuesto lo que ya tenemos en temporada el avistamiento de ballenas, pero el avistamiento de aves es todo el año, comentó.

Pero además, Las Islas Marietas, tiene su propia historia que data desde hace 500 años, es una historia digna de contarse porque según la investigación de la zona plasmada en libros históricos, estas Islas se denominaban Tintoc y lo que ahora es Punta Mita, se llamaba entonces, hace 500 años, punta Tintoc. Pero lo más interesante, según narra el libro, en estas islas solían ser sacrificadero de indios y ahí también adoraban al diablo, así lo dice el libro, comentó, Juan Manuel, por lo que consideró, esto debe ser parte de la narrativa de este lugar que debe ser conocido como tal.

Otra alternativa, comentó, tiene que ver con la siembra de arrecifes artificiales, y esto, agregó, ya se presentó proyecto a la SAGARPA, pero hay que hacer de nuevo la presentación porque hubo cambio de Secretario y funcionarios, así que hay que empezar de nuevo, de hecho, dijo, la semana pasada, durante reunión que sostuvo con personal de esta Secretaría, se los hizo saber y hubo interés, pero hay que hacer de nuevo la propuesta.

Finalmente, Juan Manuel Venegas, confió en que a pesar de que este cierre de la Playa del Amor en Punta Mita, los va a golpear muy fuerte económicamente, se debe ver para adelante y junto con las autoridades correspondientes, de abrirse de nuevo más adelante, se deberán tomar medidas restrictivas para proteger el lugar como debe ser.