Ciudadanía de Bahía no le cree a José Gómez

* En el marco del arranque de las Fiestas Patronales de Bucerías, el alcalde, José Gómez, dio a conocer que la avenida Cocoteros que conecta a Nuevo Vallarta con Bucerías, próximamente podría abrirse. Noticia que agradó a muchos en redes sociales, pero a otros les causó escepticismo, no le creen al presidente municipal, quien aclaró que se trata de una gestión del gobernador, Roberto Sandoval. Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, ha luchado incansable por la apertura de esta importante vialidad que fue cerrada hace 13 años.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Desde hace más de 12 años la Avenida Cocoteros que conecta a Nuevo Vallarta con Bucerías, fue cerrada abruptamente aparentemente sin razón, aunque se sabe que hay juicios interpuestos por esta vialidad entre el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, así como entre los propios propietarios de los predios con el Condominio Maestro Flamingos, pues consideran que esta vialidad les pertenece cuando la misma aparece como tal en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de este municipio.

Sin embargo, aún que ha habido presión ciudadana por parte específicamente de la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas para que el gobierno municipal abra esta importante vialidad, es hasta ahora que al parecer, habrá intervención del propio, gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, según informó el alcalde, José Gómez, durante el arranque de las Fiestas Patronales de Bucerías, donde dio a conocer la agradable noticia.

La noticia subió al FACEBOOK en el momento en que se dio a conocer la noche del viernes 16 de enero 2015 y de inmediato hubo reacciones positivas de parte de esta organización de mujeres, así como de otros usuarios.

Sin embargo también hubo comentarios de incredulidad dado que la lucha hasta el momento ha sido estéril, tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de los grupos interesados en que esta vialidad se abra, no solo porque beneficiaría económicamente a la comunidad de Bucerías, sino porque se trata de una arteria vial alterna a la carretera 200, la cual en tiempo de lluvias queda incomunicada cuando se inunda a la altura de la mega comercial.

Al respecto, el presidente municipal, José Gómez, fue entrevistado durante un receso que se dio en la celebración de la Sesión de Cabildo Ordinaria este sábado 17 de enero. Señaló que se trata de un tema muy complicado ya tratado, pero que sin embargo, dijo “Nunca es tarde para poderlo retomar y ver que solución le podemos dar.

Estamos hablando de un tema de entre particulares, capitalistas, porque no decirlo así, gente que tiene bastante poder adquisitivo, poder económico y sin embargo, con ellos lo único que tenemos que llegar, más que con la fuerza del derecho, sino con la disponibilidad para que haya la fuerza de voluntad que se requiere” señalo.

En este sentido indicó que ya ha habido acercamiento con los Davis para tratar otros asuntos y en este tenor dijo “y quiero aprovechar la oportunidad de plantearles el mío.

Nos hemos sentado para ver asuntos de lo general, considerando esta oportunidad de apertura de dialogo, quiero aprovechar para exponerle, mi asunto, mi petición, mi problema, que si hablo de mi problema, mi petición, mi asunto, es un asunto que le compete al municipio, claro, pero por la representación que tengo como alcalde, eso es lo que les quiero proponer” puntualizó.

Recordó que se han resuelto problemas en el municipio y en el estado y hay que provechar esa inercia, comentó, como el problema de división que había en Sayulita y en San Juan de Abajo y en este sentido, dijo, también se puede elevar la escala de los problemas que dividen a la sociedad en Bahía de Banderas o que le aquejan, elevarlos a esa escala de también pode lograr el dialogo basado en la comunicación que podamos tener con los Davis, que son los que prácticamente, en manos de ellos está la solución del problema, en las manos del municipio y del estado cuando trabajan coordinados, en unidad y con fuerza de voluntad como es el caso”

En relación al respaldo del gobernador Roberto Sandoval, en la cuestión legal y jurídica para solucionar este problema o bien llegar a una negociación, comentó “prácticamente lo que tengo es el respaldo moral (del gobernador) porque hay algo que nos une; el bienestar social, el bienestar de la gente.

Pero también, la armonía y buena comunicación con el sector empresarial que es el caso. Más que decir el respaldo jurídico, si tuviera el respaldo jurídico, créanme que estaríamos actuando como autoridad porque somos autoridad, pero es un tema en el que bien los que estamos aquí podemos pasar décadas, nos podemos morir nosotros y sin embargo, el tema jurídico seguirá en los tribunales».

«Entonces yo creo que esto es un problema con tanta problemática, que lo que tenemos qué hacer es, ya ahora sí, que echar mano de la voluntad para resolver problemas, que si lo seguimos dejando en los tribunales se siguen midiendo fuerzas y pasan trienios, pasan sexenios y pasarán generaciones y el problema de Paseo Cocoteros ahí seguirá. Es cuestión de voluntad, hay comunicación, pero ante todo hay respeto».

«Si ellos tienen la voluntad que bueno, haremos una gran obra para Bahía de Banderas que sería abrir eso. Pero también es cierto que a hoy en día, hablo porque nos asiste, en este tema, el derecho, te mentiría, nos asiste la razón, buscamos la solución de los problemas, pero de momento, no tengo argumentos para decirte nos asiste el derecho porque hay un juicio y eso lo determinan los jueces” explicó.

Finalmente, sobre si esta vialidad se abriría solamente como ciclopista que quedaría como un embudo o bien como la continuación de la Avenida Paseo de los Cocoteros, para tráfico vehicular, señaló “sería lo ideal, abrir y comunicar >Nuevo Vallarta con Bucerías como viene proyectado desde el hotel Pueblito Paraíso” –como está en el Plan Municipal de Desarrollo- se le comentó “eso es lo ideal” contestó.

Sin embargo agregó “pero también es cierto de que si estamos nosotros buscando, porque nos asiste el derecho tener esa apertura, créeme que nos podemos pasar trienios, décadas, nos podemos pasar, inclusive por dificultades de conflicto social porque no buscamos ser un municipio, ni mucho menos un estado en conflicto como está Guerrero, como está Michoacán, como están otros, seguimos nosotros apostándole a la armonía y hoy en día hay armonía, hay condiciones.

Fue la noticia que les di ayer, que estamos en pláticas porque las condiciones del dialogo se están dando, del dialogo en el que ellos (los Davis) sienten un estado y un municipio seguro, solamente que hay que darle apertura para que el desarrollo llegue y que sea de bienestar para todos, eso es lo que buscamos, pero aclaro, están las condiciones para que a través de la voluntad se pueda solucionar esto, más que a través del derecho, porque el derecho, está prácticamente muy atorado jurídicamente ese tema” concluyó.