* A partir de las 7 y media de la mañana de este sábado 3 de enero 2015, habitantes de San Pancho decidieron clausurar la obra hidráulica que se lleva a cabo sobre el cauce del Arroyo Izotes y Laguna Costera de esta comunidad ante la falta de actuación de parte de PROFEPA por denuncias interpuestas y Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas. Al final DDUyE ante la presión ciudadana determinó suspender las actividades de la obra.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Desde el pasado 3 de diciembre 2014, habitantes de San Pancho denunciaron ante la PROFEPA que se estaba realizando una obra hidráulica sobre el cauce del Arroyo Izotes y la Laguna Costera de este comunidad que colindan y desembocan en el mar misma que estaba afectando la flora y fauna del humedal, pero además ponía en riesgo de inundación a esta población, hechos que también se dieron a conocer públicamente en las redes sociales y medios de comunicación locales y nacionales sin que autoridades correspondientes de los tres niveles de gobierno hayan actuado.
Por tal motivo, dado que la obra se estaba llevando a cabo a gran velocidad en época de vacaciones decembrinas, trabajando hasta en días festivos por parte de la Inmobiliaria San Pancho, propiedad de John Hardesty, vecinos de esta comunidad decidieron clausurar la obra este sábado 3 de enero 2015 a partir de las 7 y media de la mañana luego de un mes de espera para que la autoridad correspondiente actuara en consecuencia.
Con mantas y carteles alusivos a la depredación de la zona cerraron el acceso a dicha obra y bloquearon por algunos minutos la calle principal de acceso a esta población la avenida Tercer Mundo esquina con la plaza de la Hermandad hasta que finalmente, ya casi a las once de la mañana, llegó al lugar de los hechos el director de Desarrollo Urbano y Ecología, arquitecto, Joao Zayas, luego de diversas llamadas telefónicas y mensajes que bajo presión de los ciudadanos inconformes, el delegado municipal de esta comunidad, Cayetano Vázquez, intercambió tanto con el alcalde, José Gómez, como con la Síndico Municipal, Mónica Saldaña.
Ramiro González, uno de los manifestantes, entrevistado al respecto previamente a la llegada del director de DUyE, informó que el motivo de su inconformidad se debe a que a que no saben de qué se trata dicha obra de la cual solo se tienen referencias no oficiales “nosotros lo único que empezamos a ver fue la construcción de este muro que parece que se va a rellenar, tuvimos mucha especulación y porque al final no sabemos de que se trata, pedimos alguna explicación, que se nos presentaran el proyecto porque estamos viendo que se está rellenando el estero y se está afectando el lugar y esto puede poner en riesgo también al pueblo y por eso es que empezamos a solicitar información al delegado de San Pancho y pedimos hablar con los encargados de la obra y al final no se dio dicha información”
Agregó que un día antes hubo reunión del pueblo y al final se llegó al acuerdo de cerrar esta obra porque el encargado de la obra dijo que daría a conocer el proyecto pero hasta después del 6 de enero 2015 “pero nosotros no quisimos esperar tanto porque entre más pasan los días la obra sigue y el estero cada vez se reduce más y ya no queremos que sigan trabajando hasta sentarnos a ver de qué se trata el proyecto porque el estero es de todos y no podemos permitir que se afecte el interés de todo el pueblo y lo que implica el estero respecto a la comunidad” concluyó no sin antes mencionar que esperaban con esta medida de presión que alguna autoridad diera la cara.
Asimismo, dieron a conocer un pliego petitorio de 4 puntos a las autoridades correspondientes; Revisar los límites originales de los bordes del Arroyo Izotes respecto a los planos posteriores amañados según marcas de GPS de dudosa legitimidad. Exigen la presencia de autoridades ambientales estatales y federales que garanticen la seguridad del pueblo. Exigen un estudio de impacto ambiental realizado por expertos imparciales. La reparación de los daños ocasionados hasta el momento de obras actuales y desde hace 7 años por los trabajos realizados sobre el estero de San Francisco Nayarit.
Por su parte, Erik Saracho, director de , señaló que todo mundo en San Pancho, basado en la memoria histórica de la población, saben que hay un bordo histórico que limita la propiedad privada de la federal y no se está respetando “se lo están comiendo y está sumando a su propiedad (La inmobiliaria) cientos de metros hacia fuera, comiéndose el estero, comiendo la tierra de todos por un estudio amañado de hace 10 años en el que dijeron –mi límite estaba hasta allá y el arroyo me comió y ahora lo que voy a hacer yo CONAGUA es proteger mi tierra con un bordo, recuperar lo que se comió el arroyo y rellenar- y eso es absolutamente falso, es una premisa falsa con la cual sacaron los permisos y como tienen permisos basados en algo viciado no se han podido detener con todo y que vino aquí el Procurador de la PROFEPA, Guillermo Haro Belchez.
Ahora como agarraron este tiempo de vacaciones, pues las obras avanzan porque han estado trabajando hasta los domingos y la gente de San Pancho, ejidatarios, pues nos hemos sacudido las ganas de estar esperando a ver cuando regresan de vacaciones porque esto representa un riesgo para todas las familias, la economía y el bienestar del pueblo, así que la gente que está aquí representa a todo el pueblo” aseveró.
Por su parte, el ejidatario, Gabriel Encarnación Cortés, comentó que efectivamente es un gran riesgo el lugar donde se está construyendo el bordo por ahí hay un nacimiento de agua y lo están tapando, así que esa agua junto con la corriente del arroyo entrará al pueblo. En este sentido, indicó que el estudio que se realizó sobre impacto ambiental no sirve, fue amañado y que el bordo debe hacerse sobre el límite de la propiedad de la Inmobiliaria, no en medio de cauce del arroyo y la laguna, incluso, dijo, esta empresa ya había aterrado una vena hace tiempo y se impuso una multa por lo que tuvo que abrir otra vez, pero ahora salen con esto, son permisos otorgados de manera irresponsable 2Y no hay quién detenga a este señor, hasta que el pueblo se decidió, lo que queremos es que destape ese muro porque el agua ya se estancó, nos va a afectar al pueblo porque asi como está ya se ha inundado toda esta parte con esto se va a poner más grave y los de CONAGUA no tomaron en cuenta eso, además puede originar que el agua de los pozos que abastecen al pueblo se pueden salinizar porque están en esa zona y lo que queremos es que nos desbaraten eso que hicieron porque se están comiendo el arroyo” concluyó.
La señora Martha, señaló “Estamos muy indignados por lo que han hecho con nosotros, esto viene viciado de años y quienes salimos perjudicados? los que vivimos aquí, los habitantes, los turistas que nos visitan. Dicen que son gente que apenas llegó la que está levantando esto y eso no es cierto, son gente que nos está abriendo los ojos a los que somos nativos de aquí de lo que viene a futuro y nuestros hijos y nietos son los qua van a sufrir las consecuencias como lo que ya vivimos con lo del puente que se derrumbó debido al desarrollo que hizo el desarrollo La Patrona, entonces ¿vamos a esperar para que ocurra otro desastre para tomar acciones, yo creo que no. Esto has de cuenta que si se cierra, ya lo dijeron, ¿esa agua a donde nos la van a mandar?
Al pueblo, entonces nosotros ahorita lo único que queremos es que nos respeten. No estamos opuestos al desarrollo siempre u cuando como comunidad no nos perjudique, respetamos lo que compraron, pero también que no se adjudiquen terreno que no es de ellos, que es federal y que nos pertenece a todos y que muchos de ahí vivimos” concluyó no sin antes mencionar que no van a permitir que las autoridades actuales de los tres niveles de gobierno los afecte “porque ellos se van y nosotros lo vamos a sufrir toda la vida, así que queremos que por escrito nos garantice el gobierno que no nos va a perjudicar esta obra y seguros estamos que no lo van a hacer porque saben que si habrá afectación” señaló.
Alan Heinze, biólogo vecino de esta comunidad, aventuró que esta obra podría ocasionar que la población se ponga en una situación de vulnerabilidad por inundación, parece que es una muro de contención lo que se está construyendo, pero con ello se está haciendo un cuello de botella, además hay una zona de anidación de cocodrilos que es una especie en protección, hay nutrias, es un lugar importante de aves locales y migrantes “el estudio de impacto ambiental que ellos metieron un listado basado en bibliografía de aves que podrían haber aquí, pero aquí tenemos un ornitólogo que ha estado observando aves y que ayer informó son como 150 especies de aves las que se han registrado aquí en este estero o laguna, entonces ¿qué va a pasar con esas aves, no sabemos cómo va a fluir el agua y eso nos preocupa si va haber consecuencia digamos, río abajo del muro o si ese cuello de botella va a lanzar el agua hacia atrás, el mar pega de un lado y el río viene de otro, pues el agua se desborda y no solo afectaría a la gente del pueblo si no también al propio desarrollo” indicó.
Finalmente, llegó al lugar, el arquitecto, Joao Zayas, director de Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas, quien de entrada dejó claro que ellos como dependencia municipal no tenían facultad para intervenir puesto que se trataba de permisos federales para construir, sin embargo, los habitantes le hicieron saber que si tenía facultad, que dichos permisos federales estaban ocasionado daños al estero y poniendo en riesgo a la población, por lo que exigieron suspendiera la obra hasta que se revisara el origen de dichos permisos y en base a qué estudios se autorizaron.
Se realizó un recorrido por el lugar y efectivamente, Joao Zayas, reconoció que dicha obra se estaba realizando dentro del cauce del arroyo y la laguna, comentó, después del recorrido y ante la presión ciudadana que si realizaría la suspensión de las actividades de la obra, lo que ocurrió minutos más tarde luego de solicitar al encargado de la obra los permisos y autorizaciones pertinentes los cuales resultaron ser por parte de la CONAGUA y la SEMARNAT del estado de Nayarit.