* Desde hace unos días, vecinos han reportado que en marina vallarta ronda un pequeño cocodrilo.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Quizá no es sorprendente que un pequeño cocodrilo ronde en la zona de embarcadero del fraccionamiento en Marina Vallarta. La precaución es para que las personas quienes son asistentes a esta zona, cuiden a sus pequeños quienes son muy dados en estar cerca del agua, aunque haya medidas preventivas.
En casi todas las zonas urbanas del municipio de Puerto Vallarta, cerca de esteros y manglares, existen ya este tipo animales que rondan para asombro de muchas personas. Ha habido reportes de presencia en colonias como la educación, en la misma marina vallarta y la zona de la delegación en Las Juntas.
Recientemente los cocodrilos han comenzado a entrar en zonas habitacionales debido a la invasión de sus espacios.
Uno de los más claros ejemplos es en la parte de Boca de Tomates al norte del municipio costero. En esta parte de Marina Vallarta, las medidas de precaución son que los pequeños principalmente, no se acerquen mucho a la zona donde hay vista de estos animales.
Cabe destacar que El Río Ameca y el Estero Boca Negra, son sitios prácticamente unidos por un deteriorado manglar, es el lugar de Puerto Vallarta donde más se presentan encuentros entre seres humanos y cocodrilos. Los reptiles, ubicados en su hábitat natural, muerden a personas, y personas atacan a los cocodrilos. Los letreros ubicados tanto en las márgenes del río como en el estero no son suficientes para que los paseantes o los pescadores eviten introducirse en la zona, alimentar a los reptiles o de plano molestarlos aventándoles basura.
Por ejemplo, Hay un punto en específico, en el camino a la playa Boca de Tomates, donde un deteriorado alambrado separa apenas los cocodrilos de las personas, teniendo los animales la posibilidad de salirse del estero y alcanzar sin problema a quienes se detienen a alimentarlos o simplemente a verlos en grupo. Son los riesgos de estar en contacto permanente en zonas de afluencia turística y los espacios hábitats de los cocodrilos, lo que convierte algunos puntos como de verdaderos riesgos.