Colonos con Infecciones en la Piel, Provocadas por Acumulación de Basura

* Además de problemas de contaminación, imagen visual y pestilencia, existen los de la salud.

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Vecinos en la Aurora, tienen infecciones en la piel, por demasiada basura acumulada en contenedores. Esta semana fueron publicadas fotografías tomadas en el conjunto habitacional antes citado, en donde inquilinos ya presentan problemas de salud, algunos en vías respiratorias y otras en la piel.

La primer denuncia fue de una ama de casa, del edifico 2020/C que colinda con fraccionamientos, La Primavera, Patos y Portales. Dicho contenedor de basura, estuvo siempre repleto de todo tipo de residuos y desperdicios, principalmente de comida.

Esta derivada de negocios dedicados a la venta de carne y animales, los cuales son tirados en contenedores de La Aurora. Además del problema grave de malos olores, pestilencia, suciedad, contaminación y mala imagen, están los riesgos de salud.

Varias personas presentan infecciones en la piel y problemas en vías respiratorias. Todo tipo de acumulación de basura, representa problemas de salud en los humanos y en este fraccionamiento no es la excepción.

La acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generada por hongos).

La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y los tiraderos dan como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son atendidas pueden provocar hasta la muerte.

La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, hongos y bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en periodos de tiempo cortos; como consecuencia se generan focos de infección, comunes en terrenos baldíos, camellones y calles poco transitadas de esta ciudad.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se encuentran las gastrointestinales como infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras.

El aire transporta millones de microorganismos de la basura que al ser inhalados provocan infecciones en las vías respiratorias como laringitis y faringitis. Las enfermedades nicóticas son frecuentes en las personas que se encuentran en sitios donde existe acumulación de basura, esto propicia el desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel provocan irritaciones e infecciones.

La fauna nociva como los roedores (ratas, ratones), que al consumir cultivos y alimentos almacenados los contaminan; las pulgas, moscas, etcétera, son un factor importante en la transmisión de bacterias y virus que causan enfermedades en el ser humano, como la peste bubónica, la rabia u otras producidas por los hongos como la tiña.