Una de las hermanas de José de Jesús Encarnación, se sintió engañada, creyó en las autoridades ejidales, pero estas ya tenían un acuerdo con su hermano, le ofrecieron 100 mil pesos por el derecho agrario que su madre les dejó; le pagaron 57 mil pesos por afectación de tierras para que lo repartiera entre sus hermanas y él en partes iguales y se quedaría con los 43 mil pesos restantes, le dijeron para despertar su codicia. Pero el cheque por esa cantidad fue entregado de manera irregular, porque estos tres hermanos no son ejidatarios.
Paty Aguilar
Un gran escándalo se generó entre los ejidatarios de San Juan de Abajo luego de que se dio a conocer la forma tan baja y ruin de que fueron objeto tres hermanos hijos de una ejidataria ya fallecida, señora, María Guadalupe Encarnación Lima, para despojarlos del derecho agrario que les pertenece por línea directa. Ricardo González Belloso, presidente del Comisariado y Carlos Virgen Medina, así como el propio Hijo de este último, Carlos Virgen Fletes, quien fuera jefe de recursos humanos del Ayuntamiento durante la gestión municipal de Héctor Paniagua Salazar, se dieron a la tarea de despertar la codicia de José de Jesús Estrada Encarnación, mejor conocido como el Guino, apodo que también le decían a su padre, don Leonardo Estrada, quien al fallecer, dejó su derecho agrario a su esposa, misma que falleció dos días después de haber recibido el Ejido su certificado de derecho agrario individual para ejidos, hace alrededor de 6 años y que los hermanos nunca vieron.
Según trascendió entre los ejidatarios, Ricardo González y Carlos Virgen Medina, quien forma parte de la Comisión Especial que preside Julio Larios para repartir el dinero producto de la afectación de tierra que pagó la SCT y que a través del FIFONAFE, este Ejido recibió alrededor de 20 millones de pesos, de los cuales, por acuerdo de Asamblea se determinó que cada ejidatario recibiría la cantidad de 57 mil pesos, se encargaron de engatusar a uno de los tres hermanos, José de Jesús Estrada Encarnación para comprarle el derecho agrario, luego de que en lo corto, engañaron a las hermanas para que repudiaran su derecho y se lo dejaran a su hermano.
Solo que esta treta les fue descubierta el día 1 de julio 2013 en la Notaría Pública Número 29 ubicada en Bucerías, tres días después de que los llevaron a Tepic con los gastos pagados supuestamente para que José de Jesús recibiera su certificado de derecho agrario individual junto con otras 20 personas, pero para su sorpresa el único certificado que no llegó fue el de José de Jesús, y ahí, luego de casi 9 horas de espera en la ciudad de Tepic, Ricardo se disculpó con el argumento de que Rafael Pérez, tesorero del Ejido, se había equivocado con la documentación y en ese momento nada se podía hacer, por ello, les hicieron creer a las hermanas, que el documento firmado por ellas donde repudiaban su derecho agrario para dejárselo a su hermano, lo debían presentar ante notario público, cosa que hicieron el sábado, pero la notaría estaba cerrada, por ello, la cita se cambió para este lunes pasado, día en que fueron sorprendidos por una de las hermanas de nombre Maritza Mireya, quien se dio cuenta que a quien le estaban “cediendo” su derecho no era para su hermano, sino para Carlos Virgen Fletes, sin embargo, aún que protestó ante el Notario, en ese momento fue apabullada entre todos, incluidos sus dos hermanos para que dejaran el documento tal y como se había firmado.
Sin embargo, Maritza Mireya, comentó lo sucedido a otros ejidatarios quienes se unieron a ella para rescatar su derecho de las garras de estos desleales ejidatarios que forman parte del comisariado y abusando de su poder, engatusaron a José de Jesús despertando su codicia, mismo que traicionó a sus hermanas, porque según comentaron él había aceptado vender dicho derecho agrario sin tomar en cuenta a sus hermanas, al menos no a Maritza Mireya, quien manifestó que en qué cabeza cabía que ese derecho se le diera a una persona que no fuera su familiar, por tal motivo, presentará las denuncias pertinentes contra quienes resulten responsables y entablará un juicio agrario para rescatar su derecho con el apoyo de ejidatarios que ya están hartos de las fechorías que han realizado a lo largo de tantos de años; Ricardo González, Carlos Virgen Medina, su hijo y Julio Larios, entre otros, porque cabe recordar, que el documento que se llevó a la notaría fue firmado en la casa de Julio Larios hace alrededor de 20 días, en el mes de junio 2013.