* En Asamblea general del Ejido de San Juan de Abajo, acordaron modificar la ejecutoria del acuerdo de Asamblea del 5 de septiembre de 1999, la cual mediante sentencia del Tribunal Unitario Agrario 19, debía cumplirse en los términos acordados de aquel entonces
Por Paty Aguilar
Con la asistencia de 183 ejidatarios de 305 que conforman el padrón, según dio a conocer la mesa directiva del Ejido de San Juan de Abajo, presidido por Ricardo Enrique González Belloso, se declaró el quórum legal para llevar a cabo la Asamblea donde se trataron diversos puntos, entre ellos, autorizar la modificación del acuerdo de Asamblea del 5 de septiembre de 1999, la cual debía ejecutarse por mandato de sentencia del Tribunal Unitario Agrario, sin embargo, con el argumento de que no era compatible con los actuales intereses del Ejido, por mayoría de votos fue modificada en esta Asamblea celebrada este jueves 13 de octubre 2011.
Asimismo, según lectura del acta de Asamblea, se aprobó por unanimidad que los casi 20 millones de pesos que el Ejido recibiría por concepto de expropiación de tierras para los canales de riego, el 10 por ciento fuera destinado para pagar las gestiones, gastos y expensas necesarios durante los casi once años que duraron los juicios que impedían la entrega de los fondos comunes, así como repartir el 90 por ciento restante a los ejidatarios legalmente reconocidos de manera directa para vivienda o bien para sus gastos médicos. Y para recibir y distribuir este recurso económico la Asamblea autorizó por mayoría de votos y 6 en contra una comisión especial de tres ejidatarios, tal responsabilidad recayó en Julio Alberto Larios García, Gilberto Martínez Hernández, actual presidente de vigilancia de la mesa directiva y Carlos Virgen Medina.
Estos tres ejidatarios fueron autorizados para entregar cheques a los ejidatarios en la forma y términos que la Asamblea determinó. Finalmente, con 10 votos en contra la Asamblea acordó que una vez concluida la repartición del recurso como se determinó, haga del conocimiento por escrito a los integrantes del comisariado ejidal para que convoque en un plazo no mayor de 15 días para celebrar Asamblea en el que el único asunto a tratar será la rendición de cuentas.
Cabe señalar que durante el transcurso de esta Asamblea, la mesa directiva fue cuestionada por los ejidatarios, José Bravo y Rosalío García, así como por Ariel Piñón, apoderado de un ejidatario de este núcleo ejidal. Destacaron dos puntos que fueron señalados por estos ejidatarios: el padrón del Ejido presentado, el cual fue cuestionada su vigencia y el cambio del acuerdo de la Asamblea de 1999, la cual mediante sentencia fue mandatada a que se cumpliera en los términos establecidos en aquel entonces, pero sus intervenciones fueron rechazadas a gritos por los ejidatarios. Finalmente, el acto fue consumado y por parte de Julio Larios. Se anunció a los ejidatarios que los cheques serían repartidos en ese mismo momento, lo cual se llevó a cabo.
Aclarar finalmente, que no se dio a conocer la cantidad que recibiría cada ejidatario y es que otro punto cuestionado fue el hecho de que en el padrón presentado también se estaba contando a los ejidatarios fallecidos.