Comité Destinará 400 Mil Pesos, para Estudio de Trata de Personas Aquí

* Magaly Fregoso, presidenta del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, dijo que lamentablemente Puerto Vallarta, es un destino que sigue siendo catalogado infundadamente como un paraíso para delitos laborales y sexuales

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Magaly Fregoso dijo que el comité estudia la factibilidad de destinar 400 mil pesos, para la elaboración de un estudio profesional, que presente un diagnóstico serio acerca de la problemática real que hay en Puerto Vallarta, respecto a la trata de personas.

Es el comité interinstitucional que fue integrado recientemente dedicado a prevenir el delito de la trata de personas.

Por otra parte, señaló que sin sustento alguno Puerto Vallarta sigue siendo catalogado como un destino paraíso para los delitos laborales y abuso, así como prostitución sexual infantil.

Reconoció que los problemas existen, pero están sobre dimensionados, de ahí que el comité integrado recientemente para el problema de la trata de personas, estudian la factibilidad de contratar a un despacho de expertos en el tema, para presentar un diagnóstico real de esta lamentablemente problemática.

Entrevistada en el marco del congreso de trata de personas, cuya sede es Puerto Vallarta, indicó no hay datos ni estadísticas e información confiables respecto a números de casos, para delimitar si este hecho va a la baja, se mantiene o va a la alza.

Este congreso lo que determina es aterrizar estas políticas para abordar el problema de una forma más real, contundente.

Se deben aplicar en Puerto Vallarta, es importante mencionar que no se parte de un diagnóstico real, el puerto es siempre nombrado como uno de los principales promotores de este delito, la salvedad es que no hay datos confiables al respecto.

Hay reportes que colocan a Puerto Vallarta dentro de los primeros lugares para el ejecución y aplicación de estos delitos, se desconoce por ejemplo, como se levantan las encuestas y se realizan los estudios de campo, detalló.

Hay una realidad, «pero dudo que estas instituciones internacionales (de las que no dijo por sus nombres), dudo apliquen un método especial para una investigación profunda, comentó a este medio.

Se levantan encuestas,que calificó Fregoso, muy insignificantes que solamente muestran una percepción social las cuales luego se dimensionan, no es siquiera la particularización de los casos, dijo.

Aunque reconoció que el problema si existe aquí, por ello se está realizando este congreso, reconoció.

Lo queremos decirle a la gente, es que por ser un lugar reconocido en todo el mundo, somos un punto fácil de mencionar que ocupamos un lugar preponderante por estos delitos.

Fregoso, añadió además que este comité para erradicar la trata de personas, esta trabajando para que se pueda tener un diagnóstico serio.

Actualmente las cotizaciones para contar con un estudio real y cierto de la problemática aquí, van entre los 400 y 500 mil pesos.

Por lo que creemos, dijo, en 400 mil pesos saldría un diagnóstico concreto que detecte las zonas vulnerables en el puerto.

La contratación es del comité interinstitucional y no del DIF, a nosotros no nos compete todo este tema, pero si saber la situación que priva en Puerto Vallarta, concluyó.