* Como si estuvieran en campaña, pero con el membrete del Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, los dos priistas, pero uno con la envestidura de presidente municipal de Bahía de Banderas y el otro como presidente esta agrupación, sueñan con gestar proyectos para ambos municipios, si bien son buenas intenciones desde el escritorio, lo cierto es que en la realidad Bahía de Banderas sufre su peor crisis financiera, el alcalde esta peleado con sus regidores y ha despedido a decenas de trabajadores del Ayuntamiento; mientras tanto, Jorge Villanueva, acaba de peder una elección municipal al apoyar abiertamente a su correligionario Andrés González Palomera, de ahí que difícilmente el presidente municipal electo, Arturo Dávalos será incluido en esta «gestión» de buenos deseos para la región.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
En rueda de prensa ofrecida por el Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas y el alcalde, José Gómez, luego de haberse reunido en plan de trabajo con el presidente municipal, el presidente de este organismo, doctor, Jorge Villanueva, dio a conocer que el primer edil de este municipio, había manifestado su amplia voluntad política para poder echar a andar la Zona Metropolitana (Puerto Vallarta/Bahía de Banderas) que de manera formal está decretada desde el 2012.
Explicó el doctor Villanueva, que había faltado conjunción entre ambos municipios, pero hoy, dijo las condiciones están dadas para empezar con los trabajos dado que vía telefónica, el presidente electo de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, también habría mostrado su disposición “creo que nos encontramos en un momento de suma importancia con la conjunción de voluntades de ambos munícipes para que la Zona Metropolitana Puerto Vallarta/Bahía de Banderas, pueda despegar.
A solicitud del presidente del Consejo Coordinador, sobre los compromisos adquiridos por el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, precisó que se ha dado seguimiento a los trabajos de la Zona Metropolita de parte de su administración, incluso, dijo, desde que él era candidato. Explicó que los temas que conciernen en cuanto al compromiso del municipio, es apoyar a los organismos empresariales, dar apertura para poder obtener el reconocimiento de todos los organismos empresariales no solo a los de Bahía de Banderas, sino también a los de Puerto Vallarta “darles un buen trato como si estuvieran reconocidos como propio gobierno municipal y en lo que podamos considerarlos como parte de los organismos empresariales de Bahía de Banderas, pues hacerlo todo apegado a derecho, apegado a los Reglamentos, a la Ley Municipal, pero también cuando se tiene voluntad, muchas de las veces lo que no está prohibido, está permitido. Cuando se tiene voluntad, no hay necesidad de que estuviera en un artículo en una ley para poderlo reconocer, entender y facilitar los mecanismos para poder apoyar y promover la inversión y asimismo generar empleo” señaló.
Otro tema que se analizó, fue sobre el Atlas de Riesgo, en este sentido, José Gómez, informó que se abundó mucho sobre ello y aseguró que se tomará en cuenta en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Asimismo, sobre el avance de la red de conectores a la mega planta de tratamiento de aguas residuales, la cual se encuentra al cien por ciento la terminación de la construcción, sin embargo, funciona a un 25 por ciento, es decir, está tratando 150 litros por segundo y su capacidad es de 600 litros por segundo, lo que garantiza que dará saneamiento al municipio para el presente y el futuro.
Por su parte, el presidente del Consejo, doctor Jorge Villanueva, informó que los siguientes pasos serán la integración de Comisiones de Participación Mixta y en esta reunión emergió la participación directa de Fernando González Ortega, del Licenciado Ayala y Guadalupe Bayardi, para empezar a conformar las mesas donde el licenciado, Juan Carlos Fortanel, asesor jurídico del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, verá el aspecto legal jurídico y cuando se tengan integradas las comisiones de participación mixta, se entregarán al presidente municipal y se analizarán en el seno del Consejo y al formalizarlas se darán a conocer a la comunidad.
En este sentido, Jorge Villanueva, señaló que el avance significativo de estos trabajos es el entendimiento que el Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, es un órgano de apoyo, de observancia, de desarrollo y que lo que buscan es tener gestoría en los tres niveles de gobierno y el más cercano es el municipal “Y tener sobre todo la condición, actitud de los presidentes municipales, que sean facilitadores del desarrollo económico y social de la región.
Creemos y lo hemos manifestado así que el Consejo es un instrumento a favor de los presidentes municipales, siempre y cuando, estén dirigidas todos sus alcances en aras y en beneficio de la región turística y social”.
Jorge Villanueva, informó que en Puerto Vallarta se ha estado trabajando en que se pueda empezar a gestar un Plan Metropolitano Puerto Vallarta/Bahía de Banderas 20/15, 20/30, hacer un Plan a largo plazo que sirva de eje conductor para las próximas administraciones que deben de tener una ruta establecida “creo que el sector productivo es la parte que complementa la función municipal”.
Finalmente, como parte de la reactivación de los trabajos que lleven a concretar de manera formal la Zona Metropolitana, Jorge Villanueva informó que para el lunes 13 de julio habrá una reunión de trabajo de parte del Consejo con el Secretario de Comunicaciones y Transportes de Nayarit, con el Secretario de Gobierno y la Secretaria de Turismo y el alcalde de Bahía de Banderas “Estamos buscando la compenetración, yo creo que lo que ha faltado es para concretar específicamente hacer efectiva el área metropolitana. Hay recursos que se han dejado de ejercer que por ausencia de voluntad política no han sido factibles.
Creo que las condiciones están dadas para que cambie en panorama y por supuesto como Consejo Coordinador estamos tendiendo los puentes para que el Ejecutivo del estado tome plena conciencia del trabajo que estamos realizando como sector productivo y que finalmente, Puerto Vallarta no va solo, Bahía no va solo. Todas las partes tenemos que entender que es un destino único, todas las partes tenemos que entender que no se puede hacer nada a nivel de desarrollo económico pensando en que somos destinos separados. Entonces creo que las condiciones se están dando para que los próximos tres años sean muy prolíficos para la región de ambos municipios” concluyó. Sin embargo se tocaron otros temas específicos de interés que serán tratados en otra nota informativa.