Como Incentivar la Industria Turística en la Región

• Los funcionarios públicos municipales no han estado a la altura de lo que demanda la región turística, quedándole a deber mucho por su inexperiencia, considera, Ausencio de la Rosa, maestro en Informática y experto en Evaluación Social de Proyectos.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Es notable la ausencia total de gestión en el ámbito del turismo por parte del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas. ¿Qué proyectos estratégicos están aportando y proponiendo los gobiernos municipales a los hoteleros y a cuáles se les da continuidad, para promocionar la región? ¿Qué impactos y mediciones (indicadores, estadísticas) han tenido para retomar los proyectos para la mejora en el corto plazo?, son parte de los cuestionamientos que hace el maestro, Ausencio de la Rosa, experto en Evaluación Social de Proyectos, tras un análisis general que hizo sobre este tema tan importante para este destino turístico.

Entrevistado en relación a la inactividad en este rubro por parte del gobierno municipal, Ausencio de la Rosa, señaló que Bahía de Banderas, es una de las bahías más bellas del mundo, la cual actualmente se promociona como Vallarta – Nayarit y es la segunda en dimensiones en México. Indicó que esta bahía tiene un total de 96 Km. de extensión de costas, de las cuales, 36 km. corresponden a Nayarit y más específicamente al joven Municipio de Bahía de Banderas y 60 Km. a Jalisco, a través de dos Municipios: Puerto Vallarta y Cabo Corrientes. Pero el Destino, no solo se promociona como mar y costas, sino también como pueblo mágico, de forma muy cercana con el Municipio de San Sebastián del Oeste en Jalisco, señaló.

Recordó que desde el 2009, con el descalabro de nuestra economía turística, no se ha logrado ni igualar el número de visitantes y mucho menos crecer en este sector. Vallarta – Nayarit, está ubicada en una zona subtropical, lo cual le garantiza largos meses de un verano intenso y a lo largo del año, una media de temperatura que nunca baja de los 26 grados, salvo en tiempos de frentes fríos del norte o situaciones climáticas anómalas.

Sin embargo, dijo, aun que se le ha dado un fuerte impulso a la industria turística, prevalece la poca convocatoria a la atracción de turistas, por lo que es necesario mejorar los esfuerzos en un trabajo conjunto, donde gobiernos, empresarios y grupos sociales manejen un mismo eslogan, como al parecer se está llevando a cabo, sin embargo, puntualizó, el municipio de Bahía de Banderas, poco o nada aporta a este esfuerzo.

En este sentido, hizo cuatro cuestionamientos: ¿Qué le ha pasado a la región turística, que no logra repuntar y posicionarse como un gran polo en México? ¿Qué estamos haciendo para reorientar las políticas públicas del turismo, con crecimiento económico armonizado? ¿Qué proyectos se tienen para impulsar la región turística? ¿Qué se les oferta a los nuevos visitantes para que se convenzan que el mejor destino de México es Bahía de Banderas, Nayarit?

En este renglón, comentó que para romper con esta escala de descalabros en este rubro, es menester que los gobiernos municipales en conjunto con las Asociaciones Hoteleras de ambos destinos turísticos, el de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, es necesario trabajar en forma coordinada como un nuevo frente de mejora al ecosistema del turismo y en este sentido, cuestionó ¿Qué proyectos estratégicos aportan y proponen los gobiernos municipales a los hoteleros y a cuáles se les da continuidad, para promocionar la región? ¿Qué impactos y mediciones (indicadores, estadísticas) han tenido para retomar los proyectos para la mejora en el corto plazo? Desafortunadamente, dijo, Bahía de Banderas no aporta ni propone nada.

Agregó que Los funcionarios públicos del VIII Ayuntamiento, no han estado a la altura de lo que demanda la región turística, quedándole a deber mucho por su inexperiencia en esta modalidad del turismo. Indicó que es necesario hacer gestión y convencer a las instancias del gobierno federal en el ámbito turístico donde no llegan con proyectos sumamente evaluados que puedan convencer a las estructuras del sector, por lo que en esos cuestionamientos se debe preguntar si ambos municipios, como reflexión, trabajan en forma coordinada para lograr crecer la joya deseada por todos (Bahía de Banderas) buscando los hermanamientos necesarios como polos regionales ante otras economías turísticas de América Latina y Sudamérica.

Como parte de una estrategia de mejorar en este rubro, señaló que los Coordinadores de Proyectos Estratégicos de ambos municipios, deben ser expertos en Evaluación Social de Proyectos (Metodologías de Marco Lógico), y deben contar con el apoyo de sus Presidentes Municipales y que estos programas a innovar y evaluar vengan con el aval y acompañamiento de la Asociación de Hoteles y Moteles, para que desde esa perspectiva se logre el impulso de la región de manera solida y compartida.

Finalmente, comentó que para reactivar la industria y que esta vaya de forma sostenida, es urgente y prioritario la capacitación sistemática de los trabajadores del sector a través de instancias educativas que certifican su conocimiento, como CONOCER, SEP y SECTUR. El gran proyecto debe ser la capacitación de la hotelería y se cuente con un Comité de evaluación técnico por certificaciones de competencias, donde el trabajador podría inclusive obtener mejores beneficios económicos por estar certificado.

Para atraer mercados de visitantes hay que apostarle, dijo, al turismo medico internacional, como un gran eslabón que demanda en sus ejes rectores el propio plan de desarrollo nacional, a través del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), en Jalisco, donde los Países del norte como son Estados Unidos y Canadá sean los prospectos del mercado que tanto demandan, inclusive en otros países de América Latina.

Bajo este tipo de turismo, dijo, cada hotelero podría adecuar alguna de sus torres, para que albergara este nuevo nicho de mercado. Con este nuevo proyecto, comentó “se logran grandes beneficios, dado que en primer instancia se pueden obtener recursos federalizados a través de las reglas de operación, inclusive si los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas aportaran en forma tripartida, se obtienen grandes presupuestos, pues la bolsa sería más competitiva, un ejemplo de ello; si ambos municipios pudieran invertir en este esquema unos 5 millones de pesos, por ambos destinos turísticos se obtendrían un tanto igual de la bolsa estatal y un 50% más del ámbito federal, dando inicio a este programa con 20 millones de pesos para la promoción de este eslabón que redundara en miles de millones de pesos por la atención hospitalaria y por la atención de recuperación en la hotelería turística, auguró.

Consideró además como un tercer punto, la organización de una serie de programas como el evento mundial de autos deportivos acuáticos, desarrollar circuitos turísticos culturales – históricos y privilegiar el turismo religioso de Nuestra Señora del Tintoc en Valle de Banderas, así como desarrollar el turismo de convenciones y congresos y seguir promoviendo la escalera náutica y el turismo de montaña.

Como colofón, Ausencio de la Rosa, puntualizó que ya es urgente la inversión necesaria en la infraestructura carretera adecuada para convertir la región en una franja turística de primer mundo.