* La delegación de Sayulita, con la participación de sus habitantes y el apoyo de patrocinadores, celebraron con gran alegoría las fiestas septembrinas, en la noche del grito se iluminó el poblado con antorchas y el cielo con luces multicolores ante la admiración de turistas y locales.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Héctor Piña, delegado de Sayulita, acompañado por su esposa, Gloria Altamirano, encabezó la marcha de la Independencia. Con antorchas en mano, acompañado por la Reina del Pueblo, Dania Pedraza, así como por el representante del Ayuntamiento, Alfonso Moreno Ramírez y tras ellos el pueblo, recorrieron la calle principal del poblado hasta llegar a la plaza pública donde se llevó a cabo el Grito de Independencia proclamado por el delegado y los vítores de los asistentes a la celebración más importante de nuestro país, el Día de la Independencia de México.
Según narra la historia de la Independencia México, el clérigo Miguel Hidalgo y varios criollos participaban en una rebelión planeada contra el gobierno colonial español en México, pero a la larga los conspiradores serían traicionados. Ante el temor de su detención, Miguel Hidalgo y Costilla, mandó a su hermano Mauricio Hidalgo, Ignacio Allende y a Mariano Abasolo a ir con un número de hombres armados para liberar a los presos pro-independistas, en la noche del 15 de septiembre. A las 6:00 de la mañana del 16 de septiembre del año 1810, Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas de la iglesia y reunió a su congregación. Flanqueado por Allende y Juan Aldama, se dirigió al pueblo en frente de su iglesia, con un emotivo discurso pro-independista donde los animaba a rebelarse contra el mal gobierno colonial español.
La Batalla de Guanajuato, el primer gran compromiso de la insurgencia, ocurrió cuatro días después. Pero, la independencia de México no sería efectivamente obtenida de España hasta la Declaración de Independencia del Imperio Mexicano (dirigida por Agustín de Iturbide en su Plan de Ayala – y confirmada con los Tratados de Córdoba) el 27 de septiembre 1821, tras una década de guerra.
Es precisamente este escenario histórico el que se rememoró en todo nuestro país y en el caso de la comunidad de Sayulita, el delegado, Héctor Piña, acompañado por Alfonso Moreno, en representación del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, luego de la marcha de las antorchas que ya es una tradición en este pueblo, dio el Grito de Dolores ante la emoción de los asistentes, inmediatamente, se lanzaron al cielo bombas pirotécnicas que iluminaron el cielo de este destino turístico tan singular de la Riviera Nayarit, ante la admiración y asombro de los turistas y lugareños. Fue una noche multicolor llena de alegría y fiesta popular.
Este evento fue organizado por el Comité de Acción Ciudadana en coordinación con la delegación y costeado por los comerciantes de Sayulita, como Rancho La Chaparrita, COMEX, OXXO, KORANAY y varios más. Hubo juegos pirotécnicos, el sonido lo patrocinó Mary la Nayarita y participo con su Show de imitadores. Participaron también los charros y la escaramuza, así como el pueblo en general en la marcha desde el corral de toros hasta la plaza en la cual con la antorcha en mano gritaron los nombres de los héroes que nos dieron patria.
Fueron alrededor de 2 mil personas las que se concentraron en la plaza y sus alrededores para ser participes de este importante hecho histórico, Día de la Independencia de México que inició el 16 de septiembre de 1810 y culminó en 1821 con la declaración del acta de Independencia de la soberanía española.