*El Plan Parcial publicado en el Periódico Oficial el 28 de febrero de 2007 solo cuenta con 3 áreas de Donación destinadas para Equipamiento Urbano: 1. E-RD/1 (Equipamiento Recreación y Deporte). Superficie 612.94 m2. 2. E-RD/3 (Equipamiento Recreación y Deporte). Superficie 3,254.27 m2 y 3. E-EC (Equipamiento Educación y Cultura). Superficie 4,314.59 m2…
Por Paty Aguilar
Según la aportación de un experto en Desarrollo Urbano interesado en informar a los colonos del fraccionamiento Villas de la Bahía luego de que el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, con ínfulas de poder enfrentó a los vecinos para reiterarles que la obra de la Sala de Velación se llevará a cabo en una de sus las áreas de donación quieran o no quieran, señaló que esto no es posible porque dentro del Plan Parcial del Fraccionamiento publicado en el Periódico Oficial el 28 de febrero de 2007 solo cuenta con 3 áreas de Donación y están destinadas para Equipamiento Urbano.
Sin duda, comentó el experto, no es algo sencillo y los vecinos tienen razón en amenazar con ampararse; sí es facultad del municipio destinar las áreas de donación para la construcción de equipamiento urbano, pero debe cumplir con la normatividad vigente en cuanto a ubicación, superficie de espacios, requerimientos, impacto vial y urbano, Etc.
Asimismo, señala que revisando la ley y los reglamentos, encontró que en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Villa de la Bahía publicado en el Periódico Oficial el 28 de febrero de 2007 solamente se encuentran 3 áreas de Donación destinadas para Equipamiento Urbano:
1. E-RD/1 (Equipamiento Recreación y Deporte). Superficie 612.94 m2. En 36 metros colinda al norte con calle Santiago de Compostela, al sur con 41.04 metros afecta el dren pluvial, al oriente con 31.09 metros colinda con H211/U9 y al poniente con 13.35 metros con la calle camino al Valle (lateral de carretera San José del Valle/Valle de Banderas. Por su ubicación, es este predio donde el alcalde, José Gómez, pretende construir la Sala de Velación. Los otros predios de donación son: 2. E-RD/3 (Equipamiento Recreación y Deporte).
Superficie 3,254.27 m2. Y 3. E-EC (Equipamiento Educación y Cultura). Superficie 4,314.59 m2.
En este sentido, el especialista comentó “Desconozco si la construcción del Velatorio Municipal se pretende llevar a cabo en una de esas tres áreas de donación, pero en caso de ser así, no es posible, porque dichas áreas ya tienen un destino (fin público de las áreas de donación) y la única manera de cambiarlo es a través de otro Plan Parcial de Urbanización; no se puede cambiar el uso de suelo de un plumazo, pero esto sería muy tardado y requeriría del consentimiento de los colonos.
Por otra parte y adicionalmente, el Artículo 31 del Reglamento de Construcción del municipio de Bahía de Banderas determina que es necesario dotar de 15 cajones de estacionamiento por cada capilla de velación; esto vendría a causar entre otras cosas, un tremendo impacto ambiental en la comunidad; más basura, vendimias, negocios periféricos, deudos que velan a sus muertitos ingiriendo bebidas alcohólicas, movimiento de carros toda la noche, etc., etc. Los colonos perderían la paz y la tranquilidad.
Así pues, los colonos tienen el elemento para ampararse en caso de que fuera necesario, en contra de la obra (El Plan Parcial está decretado y es vigente, publicado en el Periódico Oficial).
Finalmente, sería bueno saber que piensan los migrantes que su 33% está siendo utilizado de esta manera; agrediendo al pueblo violando su privacidad y tranquilidad… Y es que el recurso de inversión de poco más de 4 millones de pesos, es producto del programa federal 3×1 para Migrantes con aportación federal, estatal, municipal y donde participó el Club Orgullosamente de Bahía de paisanos radicados en Estados Unidos, según informó a los vecinos, el alcalde, José Gómez Pérez.
Cabe mencionar que el presidente municipal, José Gómez, durante la reunión que sostuvo con los vecinos, se le preguntó precisamente, si dicha obra había pasado a consideración de Cabildo y la reacción del alcalde fue soberbia, al decirle al colono que cuestionó, que ni hiciera preguntas desde su ignorancia, porque esta obra y su decisión de construirla en este fraccionamiento no requería de consultar al Cabildo, que él como presidente municipal y las direcciones municipales correspondientes eran las facultadas para tomar la decisión, lo que generó reclamos contra el alcalde solicitándole que no les faltara al respeto.
Y como colofón de este nota informativa, es menester señalar que precisamente, quien funge como Contralor Municipal en esta administración de José Gómez Pérez, el dentista, Héctor Regalado, era el Secretario de Gobierno en la administración del ex alcalde, Jaime Cuevas, cuando este Plan Parcial se aprobó en Cabildo y quien ahora es Director de Desarrollo Urbano y Ecología, Joao Zayas, era subdirector de Desarrollo Urbano en esa administración y José Gómez Pérez, era director de Planeación. Es decir, ambos funcionarios y el propio alcalde, saben muy bien que están violando este Plan Parcial y si nunca tuvieron la curiosidad de leerlo, pues aquí les refrescamos la memoria.