Concesionan por 25 Años el Alumbrado Público de Bahía

* La empresa Administración de Registros Empresariales ALS, S.C., invertirá 108 MDP, cobrará al Ayuntamiento por el servicio de alumbrado público y este pagará del impuesto predial y de donde sea necesario durante 25 años. El contrato no fue analizado por regidores, Rafa Cervantes, lo propuso de último momento y se no informó lo que se debía pagar a dicha empresa.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

No hay urgencia como para haber justificado como tal la propuesta del alcalde, Rafa Cervantes, ante el Cabildo, en relación que se le autorizara firmar convenio de concesión con una empresa para que esta otorgue durante 25 años el servicio de alumbrado público del municipio de Bahía de Banderas, así lo consideró el licenciado, Enrique Téllez López, asesor jurídico de la regidora, Mariel Duñalds Ponce, quien votó en contra, dado que la propuesta se le entregó minutos antes de su aprobación durante la primera Sesión de Cabildo de dos que se celebraron la mañana de este miércoles 18 de diciembre del 2013, por lo que el abogado, consideró que este acuerdo fue presentado y aprobado de manera ilegal.

Según se desprende del acuerdo, dicho convenio se realizará bajo la Ley de Asociación Público Privada para prestar el servicio de alumbrado público en el municipio de Bahía de Banderas. Actualmente, como antecedente, dice el documento que fue leído por el secretario del Ayuntamiento, el servicio de alumbrado público del municipio cuenta con 8686 luminarias a base de vapor de sodio y vapor de mercurio que produce contaminación, altos niveles de consumo de energía eléctrica y un gasto creciente para reemplazar las luminarias por otras de tecnología más avanzada y limpia que mejore el ahorro del consumo de energía eléctrica.

Lo anterior, agrega, implicaría incrementar la deuda pública, por lo que se tendría que salir de los esquemas tradicionales para costear este servicio y una opción es la concesión. En el proyecto el solicitante se compromete a financiar íntegramente la transacción a la tecnología LED, incluyendo su mantenimiento con un costo total del proyecto de 108 millones 652 mil 324 pesos.

El acuerdo de Cabildo autoriza al alcalde, síndico y secretario, firmar convenio con la empresa Administración a Registros Empresariales AS SBC (sic) para la prestación de servicio del alumbrado público. Asimismo, La concesionaria deberá realizar con recursos de su peculio la totalidad de la inversión por 108 millones 652 mil 324 pesos. El plazo de la concesión con base a la presente autorización deberá ser por 25 años contados a partir de la celebración del contrato autorizado.

Establece el acuerdo, que se autoriza al municipio de Bahía de Banderas para que afecte como garantía o fuente de pago los ingresos propios del municipio aquel proveniente del impuesto predial, así como cualquier otro ingreso susceptible para tal efecto. Se autoriza al municipio para que celebre un Fideicomiso como mecanismo de garantía como fuente de pago al servicio concesionado de alumbrado público. El municipio deberá incluir anual y sucesivamente del presupuesto de cada ejercicio fiscal las previsiones necesarias para cubrir el pago del servicio de alumbrado público del municipio y por último, se autoriza a los funcionarios legalmente facultados realicen todas las gestiones y trámites necesarios para la realización que aquí autoriza.

Así fue el acuerdo aprobado por mayoría con el voto en contra de la regidora, Mariel Duñalds, quien no contó con este documento en tiempo y forma como lo establece la ley municipal para el estado de Nayarit. El alcalde, Rafa Cervantes, lo metió al orden del día de manera sorpresiva, puesto que no venía en el orden del día con la anuencia de los regidores priistas que aceptaron la solicitud del presidente municipal.

El abogado, Enrique Téllez, entrevistado al respecto, señaló “la propuesta de concesión, fue aprobada por Cabildo de manera ilegal, tanto su inclusión en el orden del día como al momento de ser sometido a votación, pues se cometió con ello otro error y responsabilidad de los regidores, porque al ser un contrato donde va a haber participación de una empresa privada, quiere decir que va a brindar un servicio, independientemente que esta vaya invertir por ser un contrato de inversión pública privada, tendrá que concesionarse y por ser mayor la inversión a 108 millones de pesos».

«Lógicamente rebasa las estipulaciones fijadas por el Congreso del Estado para que sea por asignación, tendrá que hacer una licitación, tendrá que avalarse y revisarse por el Comité de Adquisiciones, pero previo a la presentación del Cabildo, cosa que no ha acontecido, por lo tanto, la firma de ese contrato, si se llega a realizar, es ilegal y el actuar del resto de los regidores el día de hoy, formó parte de esa ilegalidad al aprobar un contrato que previamente tenía que cumplir con ciertos requisitos de procedencia” concluyó, no sin antes comentar que los regidores se habían presentado a la Sesión de Cabildo solo a levantar la mano y a obedecer.