* La meta es crear un órgano fiscalizador que oxigene en rendición de cuentas y evitar corrupción a las siguientes administraciones municipales, será un órgano financiado por empresarios con una bolsa anual hasta de 6 millones de pesos y la operación de 10 empleados
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Esta mañana se anunció ante el consejo coordinador de empresarios y posteriormente ante medios de comunicación, la conformación de una asociación civil denominada Consejo Por la Seguridad, Transparencia y Buen Gobierno de Puerto Vallarta.
La cual propone la creación de un órgano fiscalizador que coadyuve en tareas de la contraloría social municipal, con la debida aclaración que no sustituirá ninguna acción. De lo que se trata es de oxigenar la rendición de cuentas y la transparencia de recursos y acciones del ayuntamiento.
La idea es lograr que este documento compromiso sea firmado por todos los candidatos a la presidencia municipal de Puerto Vallarta. Y que, pasadas las campañas, elecciones e instalada la nueva administración municipal, sea en la tercera sesión de ayuntamiento, cuando aprueben este documento para su implementación y puesta en marcha.
Este órgano fiscalizador será autónomo y financiado por empresarios, se habló que el gasto anual de operación seria de hasta 6 millones de pesos, con la contratación de expertos en diversos temas quienes coadyuvaran con tareas de gobierno municipal.
Se trata de 9 puntos que estarán integrados en este documento, mismo que será presentado a cada uno de los candidatos que competirán en elecciones de este año. Actualmente el grupo de empresarios recaba firmas para dar celeridad difusión e importancia al documento de los 9 puntos enmarcados.
La invitación para que participen es abierta para toda la ciudadanía, incluso para medios de comunicación.
Así lo informaron en rueda de prensa los empresarios del ramo hotelero, Álvaro Garciarce, Abel Villa y Fernando González Corona, quienes ampliaron el dato que este órgano fiscalizador seria alterno a la contraloría social municipal que quede integrada. Este órgano fiscalizador dará oxígeno a la rendición de cuentas y la transparencia en las finanzas, para evitar corrupción.
Este destino, se dijo, comenzó a descomponerse desde hace 20 años la gente está harta de todo lo que pasa.
Hay una descomposición social no sólo en Puerto Vallarta, sino en todo el país. Algo debe hacerse, no podemos, dijeron, quedarnos con la desesperanza.
Estos 9 puntos que serán presentados a los candidatos son:
1.- Creación de una Contraloría ciudadana
Motivados por la normativa que sustenta la Secretaría de la Función Pública, proponemos una Contraloría Ciudadana,mecanismo social por el que los Ayuntamientos pueden rendir cuentas directamente a los ciudadanos.
La Administración Pública Municipal de Puerto Vallarta se compromete a que máximo en su tercer sesión de Ayuntamiento se apruebe y reconozca la personalidad jurídica de la Contraloría Ciudadana, financiada por el sector empresarial, cuyo efecto será el de participar en todas y cada una de las Comisiones, Consejos, Comités, reuniones y cualquier evento cuya naturaleza implique la rendición de cuentas, el manejo de recursos, cambios de uso de suelo, licitaciones, concursos y todo lo relacionado con la transparencia, el acceso a la información pública y, en general, todas aquellas actividades que tengan que ver con el desarrollo de Puerto Vallarta, mediante trabajos de observación y auditoría independiente, a fin de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia y honradez.
En esa sesión ordinaria de Ayuntamiento se tomará protesta a los integrantes de la Contraloría Ciudadana, propuestos por los empresarios firmantes
2.- Nómina Limpia, Honesta y Eficiente.
En razón de que la nómina del municipio no debe rebasar más del 40% del presupuesto, se debe implementar la reingeniería necesaria para aprovechar los perfiles adecuados en cada puesto, eliminando manejos discrecionales que provocan cargas extras a los ciudadanos
3.- Transparencia y Equidad en las Comoras. Reformar el Reglamento de Adquisiciones del Municipio de Puerto Vallarta, para modificar la integración de la COMISIÓN DE ADQUISICIONES CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
4.- Transparencia en la asignación de obra pública. Participar en la integración de la Comisión de Adjudicación, Asignación y Contratación de Obra Pública, para que su conformación sea con presencia ciudadana, representada por las Cámaras y agrupaciones económicas ligadas al sector.
5.- Legalidad en la expedición de permiso y licencias de construcción y giros comerciales. Aprobar por el pleno del Ayuntamiento, dentro de los primeros tres meses de su gestión, los lineamientos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones y atribuciones que servirán de herramienta para el ejercicio de la COMISION DE INSPECCIÓN, con la intervención de la Contraloría Ciudadana, para hacer efectiva la vigilancia permanente de las dependencias que corresponda, con relación a que cada permiso o licencia estén expedidos con estricto apego a los requisitos reglamentarios.
6.- Planeacion del desarrollo urbano sustentable.
Revisar y en caso de ser necesario actualizar, conforme al Código Urbano de Jalisco, el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, los Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población y los Planes Parciales de Desarrollo Urbano del Municipio de Puerto Vallarta, con el fin de dar el mejor ordenamiento al crecimiento del Municipio y evitar cambios de uso de suelo de forma discrecional e ilegal.
7.- Pluralidad Política. Reglamentar que la PRESIDENCIA DE LA COMISION EDILICIA DE HACIENDA se designará a la Primera minoría y otorgar la PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN EDILICIA DE PATRIMONIO a la segunda minoría, ya que con ello se garantiza la rendición de cuentas, la despolitización de los presupuestos y se da mayor certeza de un manejo financiero transparente. (En cada reunión de la comisión de Hacienda el órgano fiscalizador deberá estar presente)
8.- Servicios públicos de calidad para una ciudad de calidad.
Siendo el Municipio de Puerto Vallarta un destino turístico de alto nivel es indispensable que los servicios públicos municipales sean de calidad y producto de un plan ordenado y calendarizado.
Máximo en 90 días a partir de iniciada la administración, la autoridad presentará a la sociedad en general y en específico a la Contraloría Ciudadana un inventario de canchas, parques, áreas públicas, camellones, calles pavimentadas, alumbrado y su estado físico; este diagnóstico deberá acompañarse por una propuesta que garantice la rehabilitación y limpieza de parques, jardines y camellones, así como el barrido mecánico o manual de las calles pavimentadas y su rehabilitación; la recolección de basura y la reposición de luminarias.
9.- Seguridad
a. Depuración policial transparente
El municipio se compromete a que el 100% de los efectivos en activo de la policía se mantengan actualizados en las pruebas de control de confianza, a lo largo del trienio.
b.- Policías honestos bien remunerados. Homologar los sueldos de los policías. Establecer además, un paquete de apoyos que vuelva atractiva la carrera policial, incluyendo vivienda, seguros, y becas
c. Mínimo 3 policías por cada 1,000 habitantes
Emprender un programa de contratación de policías municipales. Lograr la meta de 3 policías por cada 1000 habitantes, al final del trienio e implementar y/o reforzar la Policía Turística
d. indicadores de delito en verde
Cada año, el alcalde alcanzará mejores resultados tanto en la seguridad que le brinda a los ciudadanos, como en la percepción que tengan éstos de su trabajo; se propone conformar un gabinete de seguridad que incluya las demás fuerzas de seguridad de orden estatal y federal (con participación ciudadana) en el municipio, que se reúna semanalmente para analizar indicadores delictivos, y proponer medidas para solucionar problemas.