* Debido a que en esta temporada de gran humedad el hongo fusarium florece en las tierras, el cual afecta el cultivo de sandía, se utilizará semilla de injerto de sandía con patrones de calabaza, con ello, se aumenta la producción; se trata de una semilla que ya se está utilizando en esta zona desde tres años
Por Paty Aguilar
“No sabemos hacer otra cosa más que producir sandía” dijeron productores del cultivo de Sandía en esta región de Bahía de Banderas y parte de Puerto Vallarta en la delegación de Ixtapa y Las Palmas, cuando personal de la SAGARPA, durante una reunión informativa les dio a conocer que durante este mes de octubre se esperaba la llegada de huracanes que podrían amenazar su cultivo que iniciaría este mes de octubre.
El ingeniero, Nemorio Ruíz Hernández, tesorero de Sanidad Vegetal del estado y asesor de productores de sandía en Bahía de Banderas, dio a conocer que ya inicio la temporada del cultivo de este fruto en este mes de octubre, el cual será cosechado de manera escalonada entre los meses de noviembre y diciembre 2010, por tal motivo se sembrarán mil hectáreas en esta zona.
Comentó que los productores esperan cosechar aproximadamente 45 mil toneladas de sandía, sin embargo, dijo, hace algunas semanas, los productores de diversos cultivos tuvieron una reunión con personal de la SAGARPA donde se les informó del problema meteorológico que estaba pronosticado para este mes de octubre 2010, por ello, se les pidió que se abstuvieran de echar cultivos como sandía y frijol y que en esta ocasión, sembraran sus tierras con maíz y sorgo.
Sin embargo, explicó Nemorio Ruíz, dice el productor, -pues tenemos que arriesgar nada más eso sabemos hacer, producir sandía, nos arriesgamos a producir, es lo único que sabemos hacer- entonces, continuó Nemorio, ahora ya se tienen establecidas mil hectáreas, quizá haya más, pero por el momento, estas se tienen programadas.
Señaló que debido a que en esta temporada de gran humedad el hongo fusarium florece en las tierras, el cual afecta el cultivo de sandía, se utilizará semilla de injerto de sandía con patrones de calabaza, con ello, se aumenta la producción, se trata de una semilla que ya se está utilizando en esta zona desde tres años, esta planta de sandía resulta ser más resistente contra este hongo, por ello se espera cosechar entre 45 y 50 toneladas por hectárea.
Finalmente, el ingeniero, Nemorio Ruíz, confió en que el pronóstico climatológico varié y de esta forma, los productores puedan tener una excelente producción que el año pasado durante el mes de diciembre 2009 y enero 2010, les fue muy mal por el temporal atípico de lluvias que se precipitó en esta zona. Asimismo, agregó, el trabajo temporal para los cultivadores de este fruto estará garantizado ya que se contratan tres personas que se requieren por hectárea sembrada y cosechada. La derrama económica que genera la producción de sandía en esta región es muy significativa, concluyo el entrevistado.