* Las altas temperaturas que se están registrando fuera del rango normal en Bahía de Banderas, debe poner en alerta al sector ejidal y agrícola, señala la Junta de Sanidad Vegetal, asegura que no hay interés en el campo en este municipio.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
De pronto, hace algunos meses, en la tierra de sembradío que está bajo el puente del Río Ameca, vimos que se cambio el tipo de cultivo y se sembraron pequeños arbolitos en casi toda la superficie de ambos lados del río, empezaron a crecer, pero también algunos se empezaron a secar. La explicación que se dio en Sanidad Vegetal, es que probablemente se plantaron estos árboles sin proyecto, es decir, sin análisis de suelo y sin nivelación de suelo, con ello se hubiera evitado la muerte de estos árboles, que de seguro con el estancamiento del agua se le pudrieron sus raíces, señalaron.
Un suelo desprotegido, sin vegetación, como ya hay mucho en el municipio, con la lluvia la tierra termina en el fondo del río y después en el fondo del mar, ahí va a dar la tierra arable, la tierra rica en proteínas y también el aire la erosiona y va dejando capas de tierra inertes que al reflejo del sol se calienta, expuso el ingeniero, Juan Ramón Quintero, asesor agrícola de la Junta de Sanidad Vegetal.
En este sentido, recordó que la CONAFOR, Comisión Nacional Forestal, le ha ofrecido al productor agrícola y a los Ejidos un programa donde le da una cantidad anual por hectárea y dependiendo de cantidad de la superficie y personal técnico verifica que la planta esté creciendo para proteger esa tierra y ya no se caliente tanto. Se trata de árboles nativos para reforestar la zona, por ejemplo aquí podría manejarse cedro rojo, teca, papelillo, sauce, Etc., pero si este programa no se aplica como debe de ser, no se supervisa, pues resulta un fracaso y es dinero tirado a la basura porque el objetivo se medio cumple, se trata pues de malos proyectos.
Finalmente, señaló que las estrategias de la PRONAFOR, Programa Nacional de Forestación para lograr niveles apropiados de supervivencia y desarrollo de las plantaciones son muy claras y si se hacen como debe ser, dijo, suelen ser un éxito; se debe garantizar la asistencia técnica permanente. Asignar la planta, los insumos y los apoyos en forma oportuna. Preparación y protección apropiada de las plantaciones.
Asegurar el mantenimiento y cultivo de las plantaciones durante los primeros 10 años. Utilizar sólo especies nativas de las zonas forestales donde se ubiquen los predios. Establecer las plantaciones durante el primer mes del periodo de lluvias.
Empaquetar, transportar y manejar adecuadamente las plantas desde la salida del vivero y hasta el predio a reforestar y seleccionar las especies propias del ecosistema.