Crea SSN Programa de Control Manzana sin Dengue se Replicará en Demás Estados de Región Occidente

Las casas habitación intervenidas por las brigadas contra el dengue serán marcadas con anuncios preventivos en forma de calcomanía que indicará si dicha casa está protegida o en riesgo de proliferación de zancudos que transmiten el dengue

Por Paty Aguilar

La Secretaría de Salud de Nayarit, lanzó la campaña Manzana sin Dengue, como parte de las estrategias de promoción contra el dengue y que tiene como objetivo fundamental, que los propios vecinos participen activamente para que en las casas que estén cerradas porque las personas trabajen, el personal de las brigadas contra el dengue dejarán un anuncio de carácter preventivo con un número telefónico para que se comuniquen por el riesgo que representan al no ser tratada esta casa por el control larvario y de esta manera, conminarlos a permitir que se realice el control.

Dentro de estrategias de promoción hacia la ciudadanía, para prevenir el dengue, Nayarit implementó el programa “Manzana sin dengue”, que consiste en dejar anuncios preventivos visibles para todos los vecinos, conozcan las casas habitación que no han sido visitadas por brigadistas del sector salud y existe un riesgo potencial de que se produzcan los moscos que contagian la enfermedad. Dicha estrategia será adaptada en Jalisco.

Oscar Villaseñor Anguiano, titular de la Secretaría de Salud Nayarit, afirmó que en el quehacer de las acciones preventivas, como son el abatizar pilas de agua, para que los moscos no depositen huevecillos y confirmar que haya patios limpios, se han encontrado con que las casas están cerradas, ya sea porque los habitantes salen a trabajar cuando los brigadistas los visitas, o están abandonadas.

De ahí que con la asesoría del Cenaprece, serán colocados anuncios preventivos para que los vecinos conozcan que en esas casas no se ha hecho ningún seguimiento contra el dengue y existe un riesgo. De esta manera, los propios vecinos puedan intervenir y hacer recomendaciones a sus conocidos.

En las casas renuentes, cuyos moradores no aceptan la entrada del personal de vectores, se deja un documento de la Secretaría de Salud y se identificará el domicilio vía electrónica, para que posteriormente acuda peronal debidamente identificado, a realizar dichas acciones.

Al respecto, Villaseñor Anguiano reconoció que la falta de confianza, obedece a la inseguridad de los ciudadanos, ya que ha habido casos donde personas ajenas a la dependencia se han hecho pasar por personal del sector salud y han robado las casas. De ahí que haya renuencia.

En el caso donde ya se hicieron las medidas preventivas, habrá seguimiento; y se colocará una calcamonía, con las fechas para las revisiones. Los avisos y calcamonias estarán a la vista desde la vía pública.

Finalmente, Oscar Villaseñor comentó que con estas medidas se dará seguimiento en casas habitación y se dejará constancia del trabajo que realiza la Secretaría de Salud, sobre todo en los tiempos electorales que se avecinan. Además de que los ciudadanos estén enterados y se sensibilicen para realizar las acciones que les corresponde, en la responsabilidad conjunta con la autoridad de salud, de erradicar el dengue.

Al cuestionar si en Jalisco, se replicará esas medidas, el Secretario de la entidad Agustín González Álvarez confirmó que ese programa de “Manzana sin dengue”, se replicará en la entidad, como en el resto de los estados de la Costa Occidente, para dar seguimiento en la batalla frontal al flagelo que llegó para quedarse.

“Estaremos sumando esfuerzos todos los estados, pero estaremos al pendiente de darle batalla frontal a este flagelo para la sociedad y que aumenta cada año. Por eso intentamos sumar esfuerzos y aprovechar experiencias para optimizar los recursos y fumigar donde se debe de manera conjunta”.

PIE DE FOTO: Noemi Zamora Reynoso

Los Secretarios de Jalisco y Nayarit, Agustín González Álvarez y Oscar Villaseñor Anguiano, se comprometieron a trabajar de manera coordinada, destacando acciones conjuntas entre Vallarta y Bahía