Crece el Número de Casos de SIDA en Bahía de Banderas

* Necesaria una campaña de concientización, sobre sexo responsable, para evitar más casos

Por Samuel Flores
NoticiasPVNayarit

Día a día, continúan elevándose, los casos de infección de transmisión sexual; el reporte obtenido indica, que sigue incrementándose la Sífilis, los Condilomas, cada vez hay más casos de Papiloma Humano y podemos decir que en lo que va del año, han ingresado al (CAPASID) de la comunidad de Tondoroque en Bahía, (Centro de Atención y Prevención Ambulatoria de Sida e Infecciones de Transmisión sexual), 22 pacientes nuevos de VIH sida y han fallecido 2.

Aun cuando es alarmante y preocupante la cifra, la situación parece no tener mucha importancia en la población y muy poco a las autoridades de Salud; la fuente de información, adscrita a la Secretaria de Salud, han realizado trabajos, donde descubren que hay casos donde personas que son portadoras de VIH Sida en Bahía de Banderas, y que dicen haber tenido relaciones sexuales hasta con más de 100 personas, no son localizables porque ofrecen datos falsos y siguen contagiando gentes. Es tan grave el problema, que se ha detectado enferma, hasta en una niña de 14 años.

Esto significa, que nuestros jóvenes, están siendo víctimas de estos problemas de salud, algunos pacientes que han resultado infectados, muchas veces no toman los medicamentos, que los hace mantenerse controlados y muchas veces deciden hacerlo, pero ya están en una fase avanzada. Expertos en enfermedades de transmisión sexual, consideran que es necesario crear conciencia en la población; si analizamos a nivel nacional en México, se han agregado alrededor de 900 nuevos casos, es decir, la cifra que arroja la plataforma de base de datos hablando solo de la Secretaria de Salud, está creciendo muy aprisa.

El problema del Sida, es una situación que debería de mantener preocupado y ocupados al todo el sector salud, porque de acuerdo a como se está desarrollando la situación, va llegar el momento en que el presupuesto federal, no va alcanzar, para tratar el problema del VIH en todo el país; los medicamentos son muy caros, por ejemplificar hablamos de una caja de medicamento barata, que tiene un costo de por lo menos cinco mil pesos y a la semana en México, ¿quién los gana?.

Un paciente con VIH ocupa, para estarse controlando y dependiendo de la fase en que se encuentre, puede gastar alrededor de 45 mil pesos cada mes, o utilizar inyecciones semanales que tienen un costo de alrededor de 20 mil pesos; es decir, aquellos que están en fase terminal, pueden gastar fácilmente hasta 100 mil pesos. Aquí lo que llama la atención, es que no hay una campaña de difusión de cómo está la situación en cuestiones de transmisión sexual, tampoco programas de prevención con difusión permanente sobre sexo responsable, es más CAPACID de Tondoroque, no tiene personal suficiente, pero además la población ignora para que en esa área específica, todos podemos poner de nuestra parte para evitar que aumente el índice de registros de SIDA.

En este sentido, es muy importante tener en cuenta, de sí usted amble lector, es una persona promiscua y que sostiene sexo sin condón, es drogadicto o es trabajador (a) sexual, tiene la predisposición de presentar el virus del VIH Sida. Cabe decir que muchas personas pueden presentar VIH Sida, durante 5 o 10 años, sin tener ninguna sintomatología, más sin embargo resulta ser contagioso y después, puede presentarse la sintomatología.

Por ejemplificar, la sintomatología, podrían ser apariciones infecciones frecuentes de tos, gripe, granos en la piel, herpes, condilomas o verrugas genitales, pueden ser propensión para sida, también, todas esas enfermedades de transmisión sexual, pueden ser síntomas premonitorios de que pudiera presentar VIH y sí el paciente es drogadicto, con mayor razón se puede incrementar esta progresión hacia VIH Sida.

Aquí es bien importante que las personas sean sinceras consigo mismas y vean, si son pacientes promiscuos, tiene relaciones sexuales sin protección, sobre todo con parejas no estables, puede tener riesgo de padecer infecciones de Transmisión Sexual, entre estas el SIDA, por lo cual sí comporta con características anteriormente señaladas, es necesario que acuda al CAPASID, donde forma gratuita y confidencial, ahí se le hará un prueba rápida en donde en 10 ó 15 minutos le darán un resultado.

Aun cuando no se ha dicho nada sobre la situación que guarda Puerto Vallarta, se sabe que el registro de detección de casos es peor, por lo anterior, es necesario que seamos más responsables, para no terminar como una zona de África, donde el presupuesto del gobierno, ya no alcanzó para los medicamentos de enfermos y hoy se tienen infectadas de Sida a una población de por lo de más del 50% de esa comunidad llamada África subsahariana.