El saqueo de material del río Ameca por parte de cribadores es un añejo problema que no tiene solución, debido principalmente a que están en contubernio con autoridades federales como PROFEPA y SEMARNAT, señalan ejidatarios de Nayarit y Jalisco
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Entre cribadores y autoridades federales, existe un contubernio lleno de corrupción, que impide haya solución al saqueo de material en el río Ameca, el cual data de hace muchos años, señalan ejidatarios de Nayarit y Jalisco.
Tanto representantes de las dependencias que por años se han conocido como la SEMARNAT y PROFEPA, nunca han hecho nada para acabar con este eterno problema.
No fructifican escritos, oficios que han enviado denunciantes a las oficinas de estas dependencias a nivel Jalisco y México, comentan enojados representantes de diversos ejidos de ambos lados del río Ameca.
Ante este problema, titulares de las dependencias del medio ambiente y de protección al ambiente, prefieren guardar silencio y no hacer compromisos de acuerdos y gestiones ante medios de comunicación.
En este contexto, Jose Guadalupe Flores García, presidente del comisariado ejidatal de San Vicente, Nayarit, hablo en entrevista que tiene interés de hacer este recorrido con autoridades federales debido a que existen problemas de por lo menos hace diez años con el saqueo de material del río Ameca, y nadie hace nada.
A ejido le interesa lo que ocurre en esta región, la tierra que antepasados les dejaron y que hoy llego gente sin escrúpulos que saquean material sin medir consecuencias para el medio ambiente.
Están devastando la zona de todo el río Ameca, se trata, dijo, de los cribadores quienes reciben incluso apoyo de autoridades y dependencias federales.
Lo que hacen cribadores es que están saqueando recursos difícilmente recuperables a diestra y siniestra, no miden, llegan sacan y corren, con la benevolencia de autoridades que se supone, insiste, deben cuidar el entorno del medio ambiente.
Algunos no tienen incluso los permisos correspondientes.
Este es un problema de hace muchos años, ocurre porque las autoridades no han querido haya solución, uno desconoce esta situación, es algo que deben hacer pues el gobierno federal y estatal tienen dependencias que deberían actuar y no lo hacen.
Sin embargo, un ejidatario si quiere sacar un poco de material, como es el caso de la gente de El Colomo recientemente ahora la PROFEPA los esta requiriendo, para multarlos.
Pero a los cribadores autoridades federales y estatales todo les perdonan.
Ahí está la situación fuera de control, la zona esta devastada.
Por su parte, el representante Hermilo Casillas Ruiz, ejidatario en Ixtapa, considerado conocedor del tema de devastación en esa zona del río Ameca por parte de los cribadores, dijo también a este medio que les interesa llegar a una solución.
Como ejido demandaron a cribadores para detener la extracción de material pero no se ha podido, lo cual es inexplicable.
Incluso hay amparo, pero nada procede, este problema es añejo no basta cerrar caminos saca cosechas como hace algunos años, ni tampoco enviar oficios e interponer denuncias.
Señalo el entrevista, que al parecer cribadores y autoridades federales, están coludidos de alguna forma, con dinero y poder, tráfico de influencias.
Denuncia que la gravedad del problema de saqueo de material ocurre en linderos del ejido Las Juntas al Colexio.
Por años, representantes de PROFEPA y SEMARNAT, guardan silencio nunca ha habido clausuras, a pesar de las pruebas que han sido presentadas, dijo Ruiz.
Este 22 de julio, fue convocado un recorrido con autoridades municipales, del estado y la federación, para conocer otra vez de viva voz, el problema de saqueo de material en el río Ameca.
Al respecto, se dijo que participarían en una primera instancia aquellos que por años han denunciado esta acción, se trata de los representantes de los ejidos de Ixtapa, San José, San Vicente, Colomo, El Porvenir, Las Palmas, entre otros.
A este recorrido de supervisión, se esperaba la presencia de la bióloga María Magdalena Ruiz Mejía, secretearía del medio ambiente y desarrollo territorial, Sergio Enrique Arias García procurador estatal del medio ambiente, biólogo José Manuel Galindo Jaramillo, delegado de PROFEPA Jalisco, a José Omar Cano de PROFEPA Nayarit, Pedro Castellanos Rentería, procurador del medio ambiente de Nayarit, así como del representante del gobierno de Jalisco aquí, Andrés González Palomera.
Al respecto la regidora de movimiento ciudadano, Susana Carreño, presidenta de la comisión de protección civil dijo que recientemente estuvieron en la ciudad de Guadalajara, para hablar de cosas que preocupan a la gente, se llevaron oficios de personas de Jalisco y Nayarit.
Diversos problemas como la actividad de los cribadores, de las descargas de aguas residuales al río Ameca y de la protección de la montaña, principalmente.