* El problema de la trata de personas es mundial, en México el fenómeno que se presenta es que el crimen organizado se acentúa detrás, será difícil pero no imposible solucionarlo opina experta en congreso
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
El problema de la trata de personas en México es grave, detrás está el crimen organizado, lo que dificulta su solución de fondo, más no es tarea imposible.
Este ilícito es mundial, pero en México el fenómeno es evidente porque el crimen organizado tiene mucha injerencia.
Lo anterior se dijo en el marco del congreso acerca de la trata de personas que se celebra por dos días en Puerto Vallarta.
Evento que contó con la presencia de expertos en el tema, quienes coincidieron que no hay bases ni datos confiables para asegurar si los casos son debidamente denunciados y puestos en estadística por alguna institución.
Al respecto, Euridice Paredes Jaramillo, experta en el tema con experiencia en administraciones municipales, del estado, en organizaciones y actualmente asesora externa del DIF en el puerto dijo que de la noche a la madrugada el problema no desaparecerá principalmente en puntos debidamente identificados sin sustento, por ejemplo, en puertos como Cancún o Vallarta.
Acerca del tema de la trata de personas, señaló no se puede solucionar de golpe con los antecedentes que se tienen, y no es de confiar en cualquier tipo de estadísticas que se presenten.
En este tipo de problemas hay diversas variables, pretender quitar de tajo, sería traducir como un hecho equivoco y no debería ser el camino, opinó Paredes.
Lo que se debe hacer es seguir con los programas establecidos, mejorar lo que se tenga que hacer y sumar autoridades de los tres niveles de gobierno, para en conjunto hacer un frente común.
En Puerto Vallarta el problema se agudiza por la condición de su ubicación geográfica, y vocación turística por población migrante y flotante.
Esta situación trae para el puerto pros y contras, dijo, no estamos ajenos a la vigencia del problema pero instalar un comité contra la trata es apostar a que la ciudadanía participe y se involucre más.
En este contexto, el crimen organizado juega en los últimos años un papel fundamental, es un problema importante porque la gente está inmersa y forma parte del grupo de víctimas que difícilmente se atreven a denunciar por temor a represalias.
Lo que se debe hacer en este momento, es seguir trabajando en favor de las medidas de la prevención, además de conminar a la población a que siga denunciando y confiando en las autoridades, concluyó.