Cristalizarán Red de Infraestructura y Sanitaria

Aunque no han dicho fecha exacta de la terminación de los trabajos se espera que ya acaben en Grandes Lagos de Fluvial Vallarta

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

No hay fecha, pero Seapal se compromete en acabar trabajos de la Red de Infraestructura y Sanitaria en Grandes Lagos de Fluvial Vallarta.

Según el director del organismo operador del agua en Puerto Vallarta, ingeniero Oscar Castellón, señaló que hoy, la parte más crítica de los trabajos que era pegado al puente donde la tubería de Seapal tuvo tres colapsos fue colocada.

En esta semana estarán colocando los morteros fluido para unir la tubería nueva con la existente así deberán dar inicio con el proceso de ir cubriendo lo que se ha venido dando.

Esta es la parte más difícil por el daño que se tuvo de la infraestructura pero ue también tuvo que ver lo que es la profundidad de la obra.

El resto se está avanzando y el reto es que se está a punto de concluir este gran problema que se presentó.

Con esta obra lo que se pretende es que no hay derrames de aguas negras, y que el flujo de todas el vital líquido en Puerto Vallarta vayan directamente a la red de Seapal.

Así lo destacó el director de Seapal, organismo operador del agua, ingeniero Oscar Castellón, quien refiere esta obra en avenida Grandes Lagos en Fluvial Vallarta, están a punto de concluir, aún cuando ya hay cambio de administración en el gobierno del estado, con la salida de Emilio González del partido acción nacional y la entrada ya del actual priista, Aristóteles Sandoval.

Los cambios inminentes en las empresas paraestatales de Jalisco, son un hecho, con este panorama los trabajaos continúan.

Señaló que en estas semanas se han dado las condiciones de trabajo que les ha permitido avanzar en esta obra que por cierto, tiene ya al menos 4 años de que se comenzaron y siguen a la vista de todos.

Están en el tramo más conflictivo, en su etapa final, y esperan acabar en estos días, “no me quiero comprometer a dar fechas”.

Finalmente dijo que están viendo lo de la capacidad de soporte de esta red que por antiguedad no daba más de vida útil y poco a poco ir renovando como parte de la infraestructura hidráulica y sanitaria.

Obra que ha tenido mucho retraso, se informaba en su momento que el organismo operador del agua Seapal, todavía no acababa los trabajos en la avenida principal de Grandes Lagos en Fluvial Vallarta.

Tiempo en el que el flujo vehicular no es constante hoy en día, una y otra arteria del exclusivo fraccionamiento se han visto sin paso vehicular principalmente por la serie de obras que viene realizando Seapal, para beneficio de la zona.

Empero, se había prometido que para hace algunos meses, estaría lista la obra y no ha sido así.

Incluso se notó en su momento hasta abandono en la obra, por la ausencia de trabajadores de Seapal y de la empresa que fue subcontratada para la obra.

En todo momento el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL Vallarta), ha sido reiterativo no crear molestias a los vecinos de fraccionamientos por donde la obra va avanzando.

Expertos del SEAPAL supervisan la obra de renovación del Colector Centro Norte de Agua Residual, así como los técnicos de Insade, constructora responsable de esos trabajos, que realiza mediante lo último en tecnología.
Se usa tecnología de punta incluso de toda América Latina, en la obra que había dado inicio en la entrega de la primera etapa, de Palm Spring a Río Amarillo, a través de la calle Niza-.
Posteriormente, la labor de remozamiento de la tubería de un metro 87 centímetros, se llevaría a cabo desde Río Amarillo hasta el puente sobre el río Pitillal, todo lo anterior con inversión superior a 41 millones de pesos.

Se ha informado que, en los fraccionamientos Fluvial Vallarta y Versalles, se ha usado tecnología de punta lo que permite evitar la ruptura de calles y banquetas, eliminando los riesgos y molestias que esto implica.
Se está trabajando desde el interior del Colector Central, utilizando un robot que construye un tubo nuevo dentro del ya existente, con polietileno de alta densidad, material que extenderá la vida útil del ducto por más de 20 años.
No es económico ni fácil utilizar la técnica elegida, para ocasionar las menores molestias posibles a los ciudadanos, pues previamente se debe preparar la tubería para someterla a este nuevo tratamiento de rehabilitación, se dijo también que es menester construir un paso alterno para las aguas negras, pues el Colector Central es la columna vertebral del sistema colector y no puede interrumpir su funcionamiento.

De lo que se ha hecho se informó, que es preciso vaciar la tubería, extraer el azolve y lavarla a la perfección, antes de dar paso al trabajo del robot, por lo que el agua residual se desvía temporalmente a través de una tubería que se coloca en superficie y conecta los extremos del Colector Centro Norte que mantienen la operación del mismo.

Es una obra cuya magnitud e importancia es difícil de apreciar, porque tanto la inversión como todo el trabajo se hacen bajo tierra, desde el interior de la tubería, dejando abierto sólo en dos puntos, en los extremos de la tubería que se está renovando, se informó en su momento.