* Desde las 4 de la mañana de este 2 de febrero empezó la gran celebración de Nuestra Señora del Rosario de Tintoque, Reina de Bahía de Banderas, patrona de Valle de Banderas. Feligreses de San José del Valle cantaron Las Mañanitas a esa hora y a las doce del día, se celebró Misa Concelebrada con la participación de la tradicional peregrinación de San Juan de Abajo y la llegada de la Antorcha.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
A pesar de la pertinaz lluvia, este 2 de Febrero, Día de la Candelaria, de Nuestra Señora del Rosario de Tintoque, Reina de Bahía de Banderas patrona de Valle de Banderas, los feligreses de esta comunidad y de San José del Valle, llevaron Mañanitas a la Virgen y para las doce del día se celebró Misa Coce0eabrada en su honor luego de la llegada de la tradicional peregrinación de San Juan de Abajo que llegó bajo la lluvia visiblemente emocionados y gratamente recibidos por los sacerdotes y devotos de Valle de Banderas que ya los esperaban dentro de la Iglesia al igual que la Antorcha.
Al término de la Misa, el párroco de la Iglesia, agradeció la disposición de todos los feligreses de la región que durante el Novenario diariamente visitaron y felicitaron a la Virgen del Rosario de Tintoque. Todos los grupos apostólicos, dijo el sacerdote, pusieron todo para que esta fiesta haya resultado como se quería.
Asimismo, reconoció la participación de las autoridades civiles que en esta ocasión trabajaron en coordinación con el comité organizador de la celebración religiosa para darle alegría al pueblo “siento que nos vamos entendiendo porque la misma mentalidad que traía yo hoy la trae el presidente municipal, hay que cambiar las costumbres para rescatar las tradiciones” comentó el padre.
Agregó que una costumbre muy fea es que las Fiestas Patronales se conviertan en cantinas públicas “Gracias a Dios hoy tenemos fiesta familiar en la casa, ya no son borracheras, estamos contentos porque queremos el rescate de las tradiciones e ir olvidándonos de las malas costumbres y eso debemos sentirlo así con alegría pues a las autoridades civiles les afecta también” dijo finalmente no sin antes mencionar que desde las doce de la noche empezaron Las Mañanitas con una banda tras otra hasta que culminó con el mariachi de Chano Montes.
Con el fin de conocer más sobre la llegada de la Virgen del Rosario a Valle de Banderas, transcribimos a continuación la narración del Cronista de Bahía de Banderas, Eduardo Gómez Encarnación.
“Cuando Tintoque se despobló, la Virgen del Rosario fue traída al Valle de Banderas. Para entonces, Tintoque había dejado de ser un pueblo de pescadores de perlas y de caracol purpura. Se vivía con muchas penalidades, por ser la tierra estéril y caliente, y no haber agua para regar las sementeras. Sumado a eso, el pueblo estuvo a merced de los piratas, quienes le prendieron fuego varias veces para robar las perlas.
La ultima en habitar Tintoque era la Tenanchi, la encargada del templo, la madrecita o cuidandera de la virgen; esta mujer, que nunca se caso , no tuvo descendencia a quien heredar su cargo . Se dice que muy anciana y presintiendo su muerte, la Tenanchi decidió sacar a la virgen de aquel lugar desolado.
“Una mañana, la anciana cargo la imagen y camino cuatro leguas hasta llegar a Santiago Temichoque; aquí la entrego al resguardo del templo y regreso a Tintoque para esperar la muerte. La primera noche que la virgen debió pasar en Santiago Temichoque, desapareció misteriosamente: solo quedaron las huellas de sus pies diminutos, pintadas sobre el polvo del camino, los habitantes asombrados por el suceso siguieron sus rastros hasta encontrarla en el pueblo de Tintoque. Ahí estaba la Santísima Virgen, Había regresado para hacerle compañía a la anciana Tenanchi.
“Con lagrimas en los ojos la moribunda les pidió llevarla de nuevo a Temichoque ya que su fin estaba cerca, pero grande fue la sorpresa cuando intentaron hacerlo, pues la Santa Virgen tomo el peso del plomo y ni cuatro hombres pudieron levantarla, decidieron entonces llevarse a la Tenanchi, para que la acompañara !Solo así pudieron despegar a la virgen del suelo!
“La anciana murió y está enterrada en el panteón de este lugar; la Santísima Virgen del Rosario de Tintoque se quedo desde entonces aquí, en Valle de Banderas, que antiguamente se llamo , Santiago Temichoque.”