* El empresario e inversionista de Nuevo Vallarta, Giovanni Zivoli, explica que al declararse zona franca a Bahía de Banderas o a todo el estado, en poco tiempo el desarrollo económico se detonaría en la zona y con ello se combatiría el desempleo, no solo de Bahía, sino de Nayarit también.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
No es suficiente la industria turística para satisfacer la necesidad de empleo en Bahía de Banderas con alrededor de 125 mil habitantes o al estado aún con la producción agrícola y aunque no se conocen cifras, si se sabe que el desempleo es muy grave en este municipio y en el estado, en Bahía sobre todo en la baja temporada turística que abarca alrededor de 3 meses efectivos, como lo son Abril, mayo y septiembre, sin embargo, durante los meses de octubre y noviembre, previo a la temporada de invierno, mucha gente permanece desempleada, no hay vacantes y con ello la calidad de vida baja muchísimo y la seguridad se ve amenazada.
Lo anterior ha sido una continua preocupación por parte del empresario e inversionista, Giovanni Zivoli, un hombre de negocios sensible que siempre busca aportar sus grandes ideas para solucionar los problemas que aquejan a nuestro municipio, sobre todo en lo que se refiere al desempleo y la necesaria infraestructura urbana de primer nivel que se requiere para este destino turístico, amén de la atención de remozamiento y limpieza que se necesita en los pueblos y fraccionamientos de Bahía de Banderas donde los servicios públicos municipales no llegan.
En esta ocasión, en su afán de promover el empleo y el desarrollo de infraestructura, así como detonar el comercio en Bahía de Banderas y en el estado de Nayarit, Giovanni Zivoli, considera que sería propicio que el gobierno del estado, el gobierno municipal y la iniciativa privada, buscarán la posibilidad de gestionar ante las autoridades federales correspondientes, declarar a este municipio como una Zona Franca.
“Como todo mundo dice y yo también, yo tengo casi 40 años en Nayarit, tiene todo, pero falta un Plan de Desarrollo. Yo fui a Cancún cuando solo había dos hoteles, era zona franca, duro como cinco o 10 años, pero vamos a ver a Cancún después de 30 años, hay más de 120 hoteles, etc. Veamos el desarrollo de Nayarit en los últimos 30 años; los pueblos están abandonados, no hay trabajo suficiente y la zona franca tiene mucho peso en el mundo, lo tiene Belice, lo tiene Italia con San Marino, lo tiene Luxemburgo y otros lugares.
En Alemania compras un vehículo Mercedes en 100 mil dólares, mientras que en Luxemburgo te puede costar, 70 mil dólares, esos son beneficios de la zona franca, pero hay trabajo para todos” comparó.
En el caso de México, señaló el gobierno federal se sacrifica un poco, hay zonas francas en estados donde hay una gran industria, hay fábricas de coches, como la Chrysler y Nayarit qué tiene, se pregunta Giovanni y se contesta “Hay buen clima, buena gente, pero no hay desarrollo, entonces, la zona franca podría ser la solución para su desarrollo, tiene San Blas un lugar precioso, aquí en Nuevo Vallarta, había mosquito cuando empezó, ahora no hay, también en San Blas cuando llegue el desarrollo el mosquito se desaparecerá, en Tepic, donde hay un desorden económico, entonces, yo considero que con la zona franja se aceleraría el desarrollo” pronosticó.
Yo desconozco, pero creo que en Quintana Roo, en su momento, se declaró zona franca todo el estado, pero no recuerdo si fue solo Cancún o todo el estado, pero ahí se dio un gran desarrollo debido a que se declaró como zona franca y después, ya desarrollado, se quitó este esquema fiscal, comentó.
Yo no estoy en condiciones, pero hay gente capaz en Nayarit para hacer un estudio profundo al respecto para determinar si es viable o factible para todo el estado o solo para Bahía de Banderas y San Blas, es decir, toda la zona costera del estado. Todo se desarrolla cuando se declara un parte zona franca, porque a la gente le gusta vivir en la costa y también en la colina como en Compostela, ha de hacerse un estudio, pero la zona franca es la solución para el desarrollo y cuando este se haya dado se quita. Por ejemplo en Italia todavía lo tienen en San Marino, donde hay 30 0 50 fábricas de licor, todo el licor del mundo de Johnny Walker, ahí lo hacen, ahí hacen los Ferraris también y hay alrededor grandes destinos turísticos, sin embargo, estamos hablando de una Europa desarrollada donde los trenes funcionan mucho, recordó.
También mencionó a Macao, indonesia, Singapur, ahí millones de chinos van a invertir porque se trata de zonas francas, hay motivos, dijo y agregó “Aquí porqué, me entiendes el punto, no hay trabajo, el campo está en el abandono, el salario es indigno, hay tanta ilegalidad, como es posible eso, parece que en Nayarit mandan solo 10 inversionistas, no, aquí se necesitan 2 mil inversionistas para que realmente se llegue a una democracia económica” concluyo.
Cabe mencionar que una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tributarios, como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías, de algunos impuestos o la regulación de estos. Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas con el fin de atraer mucha población generacional en los interiores capitales y promover el desarrollo económico de la región.
En las zonas francas suelen crearse grandes centros de compra y se instalan con frecuencia, también, industrias maquiladoras, plantas procesadoras o almacenes especiales para la mercancía en tránsito. A veces son llamadas puertos libres, por una analogía con los puertos libres conocidos desde hace mucho tiempo: los puertos libres de tasas aduaneras o con regulaciones de tasas favorables; por ejemplo, el puerto libre de Trieste.
A menudo los puertos libres son parte de las zonas económicas.
Otra definición de zona franca, dice que una zona franca es un área geográfica específica que se destina a la industrialización con fines de exportación. Se trata de un espacio del territorio de un país donde la legislación aduanera se aplica en forma diferenciada o no se aplica, por lo que las mercancías de origen extranjero pueden ingresar y permanecer o ser transformadas sin estar sujetas al régimen tributario normal.
Además de todo lo expuesto podemos establecer también que, en ocasiones, se considera que zona franca es sinónimo de puerto libre. Una clara alusión así a la similitud que mantienen con los conocidos puertos libres de tasas aduaneras.
El ingreso y la salida de mercadería en una zona franca suele ser considerado como importación y exportación respectivamente. La permanencia de los productos dentro de la zona puede ser indefinida, ya que no existen plazos para su extracción o retiro.
Por lo general, en las zonas francas se llevan a cabo actividades de almacenamiento, comerciales, de servicios e industriales, en este último caso sólo para la exportación, con la excepción de aquellos de bienes de capital que no registren antecedentes de producción en el territorio aduanero general ni en las áreas aduaneras especiales.
En el caso del Mercosur, por ejemplo, los países miembros aplican el arancel vigente a terceros países a las mercaderías que proceden de zonas francas. En los casos pertinentes, se les aplica además la normativa de la Organización Mundial del Comercio en materia de cláusulas de salvaguardia y subsidios.
La mayor zona franca de Occidente se encuentra en Colón, en Panamá. En Argentina, existen zonas francas en La Plata (Buenos Aires), Córdoba, Mendoza, Tucumán, Santa Fe, Comodoro Rivadavia (Chubut) y San Luis. En España, hay zonas francas en Barcelona y en Cádiz.
En el caso de Cádiz la zona franca que posee se caracteriza porque en ella existen desde aparcamientos, centros de negocios o polígonos y naves industriales pasando por diverso tipo de terrenos.
No obstante, en el caso de España también podemos hablar de otras ciudades y provincias que cuentan con su respectiva zona franca. Este sería el caso, por ejemplo, de la urbe gallega de Vigo y también del archipiélago canario donde nos encontramos con la zona franca de Tenerife y también con la zona franca de Gran Canaria.
En concreto la de la isla tinerfeña tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, en el año 1852, cuando salió publicado un Real Decreto que establecía la proclaman de puertos francos en esta y en otras zonas del territorio español.
Así pues, entendiendo a una Zona Franca como el espacio territorial dentro del cual los géneros o mercancías que entren están exentos del pago de derechos aduanales y de cualquier clase de arbitrios fiscales; México cuenta con 4 zonas francas, las cuáles se pueden consultar en sus respectivas páginas electrónicas:
Logistik Free Trade Zone, México – San Luis Potosí, http://www.logistikftz.com. Parque Logístico, Industrial Park, México – San Luis Potosí, http://www.parquelogistico.com.mx. Pical Pantaco, México – Distrito Federal, http://www.picalpantaco.com.mx. Puerto Fronterizo de Colombia, México – Nuevo León, http://www.nl.gob.mx, Puerto Interior Guanajuato, México – Guanajuato, http://www.puertointerior.guanajuato.gob.mx.