Deficiente Infraestructura y Atención en Servicios Médicos Municipales

Regidores realizaron recorrido constataron que las cosas no están al 100% en servicios médicos municipales

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Actualmente, derivado de las dos pasadas administraciones municipales, hoy en día existe una deficiente infraestructura y de atención, así como falta de medicamentos en servicios públicos municipales.

En los gobiernos municipales que antecedieron al de Ramón Guerrero, los cuales fueron de los priistas, Javier Bravo Carbajal, dejaron como herencia un deplorable estado y de atención a los usuarios directos e indirectos en esta dependencia, que sufre las consecuencias también de una deuda que tiene el ayuntamiento de Puerto Vallarta al Hospital Regional, de poco más de 3 millones de pesos.

Hecho que fue dado a conocer recientemente por la regidora de Movimiento Ciudadano, Candelaria Villanueva, quien turnó ya el asunto al síndico, Roberto Asencio.

Dinero que se ha ido acumulando luego de una serie de compromisos verbales que no cumplió Bravo y de un convenio firmado que tampoco respetó Chava como alcalde.

Estos y otros temas salieron a relucir durante una entrevista que tuvieron regidores del actual gobierno y en entrevista con el director de los servicios médicos municipales.

Arturo Ron Gallardo, es el titula del ramo, y en entrevista con este medio aceptó que uno de los principales problemas que afronta es la falta de medicamentos, muchos de los cuales quienes van a la atención deben comprar, sin la garantía de que tesorería les pague después.

Además agregó, que es problema por resolver es el surtimiento de medicamentos aunque ya se hizo la solicitud, no se ha cumplido, es la constante, reconoce.

Agregó que también en situaciones de la infraestructura como es la impermeabilización del techo, de las áreas, atención de tercer nivel.

Dijo que en este caso a los pacientes se les remite hospitales privados mediante el sistema del reembolso económico.

Hoy en día el derechohabiente en muchos de los casos debe comprar sus medicamentos, que son sales de especialidad muy caros y los prescribe el especialista.

Son los que cuesta trabajo tener en servicios públicos municipales, dijo el director de esta dependencia.

A este recorrido convocado por los integrantes de la comisión de salud y otros invitados en el ayuntamiento, acudieron en primera instancia Candelaria Villanueva, Guadalupe Anaya, Humberto Gómez, Otoniel Barragán y Susana Carreño de Movimiento Ciudadano y

Humberto Muñoz Vargas del partido acción nacional, PAN.