* Fueron convocados Secretarios Generales del SNTE a reunión nacional para analizar las estrategias contra Reforma Educativa luego de la promulgación de la misma hecha por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. No se descartan paros parciales o por tiempo indefinido, señaló, el profesor, Antonio Plácito, coordinador del SNTE en Bahía de Banderas.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El coordinador del SNTE, Sindicato de Trabajadores de la Educación, en Bahía de Banderas, profesor, Antonio Plácito, dio a conocer que los secretarios generales estatales del país fueron citados en la ciudad de México por parte del Consejo Nacional del SNTE a una reunión donde durante los días martes 26 y miércoles 27 de febrero 2013, se analizarán las estrategias a seguir contra la Reforma Educativa promulgada por el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, este lunes 25 de febrero próximo pasado.
A partir del jueves 28 de febrero, los secretarios generales de cada estado, informarán a los líderes sindicales locales qué estrategias estarán realizando en las próximas semanas. En este sentido, recordó que dentro de la agenda nacional para este fin y que tiene que ver con la información y concientización con los padres de familia y maestros, dentro de lo proyectado, dijo, no se descarta en cualquier momento un paro nacional que puede ser por algunas horas o de manera permanente o escalonado, esto dijo, todavía no se define, pero no se puede descartar esta posibilidad, señaló.
Desgraciadamente, dijo, en la Reforma Educativa y en la Ley, los personeros de la SEP, anuncian lo que les conviene, pero sostuvo “nosotros no estamos de acuerdo y eso es lo que estamos diciendo a los padres de familia, de que el gobierno se pueda deslindar de su responsabilidad y decirles a los padres de familia –ten te entrego esta escuela en buenas condiciones, ya de aquí en adelante tú te vas a encargar de mantenerla, de tenerla en buen estado y la dejamos bajo tu responsabilidad-“ en este sentido, explicó el profesor “no es responsabilidad del estado mexicano, porque dentro de la misma ley y en la misma Constitución, ahí nos lo deja muy claro, entonces claro que nosotros no estamos de acuerdo, el sindicato, en que les deje la responsabilidad a los padres de familia dentro de un rubro que ellos dicen les vamos a dar autonomía a las escuelas, no, es darle responsabilidad y quitarse ellos de la responsabilidad que les corresponde, ahí es donde nosotros vemos que no hay congruencia en lo que se dice en público y en lo que se plasma en la ley” indicó.
Por otra parte, preguntó el líder sindical “si es verdad que la ley no va a afectar a los profesores, porque el presidente de la República no firma ante notario público tal y como firma todos sus compromisos. Nosotros siempre lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo porque es bandera del SNTE, bienvenida la Reforma Educativa, bienvenido el examen para los maestros, bienvenida la evaluación para los que quieran ingresar, bienvenida toda la reforma que tenga que ver con mejorar la calidad de la educación, no le tememos los maestros, lo único que sí estamos luchando es que no se atropelle los derechos de los trabajadores y esa palabrita clave que ellos están poniendo en la ley al momento que decidan quitarla, será de gran tranquilidad para todos los trabajadores de la educación, la palabra “permanencia” porque no podemos nosotros estar sujetos a una evaluación, a un examen y que esa determine si me quedo o me voy, ese es el único detallito, en el momento que ellos la quiten de su ley, pues prácticamente será de gran tranquilidad para los maestros” señaló.
Finalmente, comentó que los profesores no pueden ocultar el trasfondo de esta ley, ya atrás de la misma ven un gran emporio de empresas que están viendo en la educación una gran inversión de dinero y que en un momento dado a esos empresarios les pudiera favorecer el tener la educación dentro de sus finanzas, por eso, dijo “vemos las campañas abiertas contra los maestros de parte de empresas como TELEVISA, de Mexicanos Primero, gente que son los principales que evaden impuestos” concluyó.