Entrevistados por este medio, varios ciudadanos están a favor de que vuelva a ser implementado el programa alcoholímetro en Puerto Vallarta
NOTICIASPV
Vecinos están a favor de que se implemente otra vez el programa alcoholímetro, cuyo objetivo es la disminución de los accidentes originados por conductores que manejan en estado de ebriedad.
Este programa fue puesto en marcha en el municipio de Puerto Vallarta durante el primer año de gobierno de Javier Bravo, entonces presidente municipal.
Situación que acarreó dos aristas, la primera que durante el programa fueron frecuentes las detenciones de servidores públicos de los tres niveles de gobierno y profesionistas conocidos en la sociedad.
Pero que por otro lado, sirvió para bajar temporalmente los índices de accidentes derivados de esta situación de alto consumo de alcohol.
Con Salvador González, éste a pesar de que en campaña no hizo alusión a este programa, tuvo que implementarlo, a través de la subdirección de tránsito que encabeza Gustavo Ulloa, para bajar el número de accidentes vehiculares que se estaba presentando durante el 2010.
Sin embargo, el programa fue criticado pues tenía la tónica de tener elementos para cometer infracciones y de esta manera, más dinero de ingreso para la tesorería municipal vía las faltas.
Este programa fue suspendido en su aplicación desde octubre del 2010, en aras del inicio de la temporada alta de turistas, que abarca del décimo mes y hasta el mes de mayo del año siguiente.
Lo que no se quiso es dañar la imagen ante el turismo que busca ir a los antros y centros nocturnos de la franja turística en Puerto Vallarta.
Al hacer un sondeo entre la ciudadanía, para conocer el sentido de si es necesario o no, la implementación otra vez del programa denominado alcoholímetro, los entrevistados afirmaron es necesario.
Una señora de nombre Angélica T. de la colonia López Mateos, embarazada y quien dijo no ingiere bebidas alcohólicas, comentó en general que es necesario que las autoridades del nivel quesea, deben poner en marcha otra vez el programa que regula el consumo de bebidas y advierte de los peligros que se tienen e implementa medidas coercitivas como el de la multa y encierro para quien sea sorprendido manejando en estado de ebriedad.
Nos ha tocado ver – dijo – , que a lo largo del día entre semana, así como sábado y domingos, de cómo automovilistas consumen alcohol, sin importar el riesgo que se tiene para los terceros.
Ponen en riesgo la integridad de familias, argumentó la madre de familia.
Por otra parte, el señor Eduardo Meléndres de la colonia Ramblase, del centro dijo, que son constantes las agresiones entre automovilistas por infracciones menores, pero que con el calor de las bebidas, la situación se vuelve incontrolable.
Sacan a relucir armas, mientras manejan y luego se sabe que, van ingiriendo alcohol.
Es positivo que haya una regulación y castigo para quienes manejan y beben alcohol, sea la hora que sea, indicó el entrevistado.
Es importante para preservar la seguridad de quienes manejan y no tomen, dijo a este medio.
Ya es común observar – explicó -, en las calles problemas viales, discusiones y peleas por infracciones de tránsito en los que al menos un conductor va bebiendo alcohol.
Demandan la implementación del programa operativo de tránsito denominado alcoholímetro.