Alejandro Madrigal director del plantel educativo, manifestó a padres de familia, no actuarán hasta que haya signos y huellas de golpes físicos contra la menor
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Padres de familia denuncian caso de bullying en contra de una alumna de 4º año en la Escuela Héroes del Bicentenario en Valle Dorado, municipio de Bahía de Banderas.
El director del plantel, según la denuncia, Alejandro Madrigal, ha dicho a afectados no actuarán hasta que haya signos de maltrato físico, principalmente huellas de golpes.
De acuerdo con una denuncia hecha a este medio informativo, los padres de la menor refieren que esta niña ya presenta síntomas del maltrato que recibe de parte de dos compañeras de clase, pues repite los patrones de conducta contra sus hermanos menores.
“Necesitamos ayuda para el caso de una niña de cuarto año quien es víctima de bullying, en la escuela Héroes del Bicentenario en Valle Dorado”.
Afirman afectados que ya hablaron con la maestra del grupo, y no hizo nada para solucionar el problema, así como con el director del plantel, Alejandro Madrigal, su única respuesta que obtuvieron, relatan, es que la niña debe presentar golpes que ameriten su hospitalización.
El, dijo, no puede hacer nada.
Padres de compañeras de la menor afectada, dijeron los tutores están alarmados por lo que ocurre, el nombre de la pequeña es el de Jimena Montes de Oca Levy, ella estudia ahí el 4º grado desde el 2do., en ese tiempo la molestan todo el tiempo dos compañeras de nombres Fernanda Carrillo y María José.
“Le escupen, la empujan, la golpean, y acusan de cosas que no ha hecho”, quien hace esta denuncia remarca que el acoso escolar y el bullying, no necesariamente se basan en los golpes u hospitalización de él o la afectada, la discriminación contra un o una alumna es maltrato, refiere.
La maestra responde al nombre de Alondra Madrigal, ya se habló con ella, pero no hizo nada para detener estas agresiones de las cuales todo mundo, dentro del plantel tiene conocimiento.
El director Madrigal ha dicho que mientras no haya golpes visibles y amerite hospitalización, no pueden hacer nada.
Los padres denunciantes refieren que a una niña recientemente, la golpearon otras dos.
En el caso que amerita esta denuncia, aseguran que la niña Jimena cuya madre es Elizabeth Levy, afirma a vecinos sufre depresión y cambios de conducta agresivos.
Finalmente, dijeron que algo fuera de lo normal es que durante los recesos, no hay ninguna supervisión de personal de la escuela durante los recesos, los niños sin el cuidado correspondiente.
Bullying Contexto
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.