* En Sesión de Cabildo Ordinaria con 9 votos a favor y 6 en contra incluido el voto del alcalde, José Gómez, a propuesta del regidor, Ismael Duñalds, el análisis y en su caso aprobación del Presupuesto de Egresos 2015, quedó fuera del orden del día. José Gómez, entregó un documento lleno de errores matemáticos con sueldos para regidores diferentes y salarios de funcionarios que ganan más que el alcalde, entre otros.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
En un hecho inédito en Sesiones de Cabildo de Bahía de Banderas, la propuesta del alcalde, José Gómez Pérez, en relación al análisis, discusión y en su caso aprobación del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015, quedó fuera del orden del día a propuesta del regidor, Ismael Duñalds Ventura, debido a que detecto serias inconsistencias con 9 votos a favor y 6 en contra incluido el voto del presidente municipal, por tal motivo, José Gómez, informó que convocaría a una Sesión Extraordinaria para tratar el punto nuevamente luego de las correcciones necesarias que se hicieran al documento para este 31 de diciembre 2014 en punto de las 8 de la noche, aunque más tarde indicó que sería este mismo día, pero a las 10 de la noche.
En su intervención, Ismael Duñalds, pidió que dicho punto que tenía el número ocho del orden del día, fuera retirado para analizarse y se convocara una Sesión Extraordinaria si así fuese necesario, dado que se entregó el viernes pasado un proyecto, luego el día de ayer, lunes 29 de diciembre 2014, en reunión de trabajo se les presentó otro, por lo que en la medida del poco y tiempo que se tuvo para analizarlo, se dio la pauta para encontrar varias inconsistencias que consideró relevantes para que se discutieran y analizarán con el fin de obtener un proyecto en mejores condiciones. La propuesta del regidor, fue sometida a votación que como resultado fue que dicho punto se sacara del orden del día con 9 votos a favor y 6 en contra incluido el del alcalde, José Gómez Pérez.
Entrevistado al respecto, el abogado, Enrique Téllez, asesor jurídico del regidor, Ismael Duñalds, explicó, dentro de este documento de Presupuesto de Egresos se manejaron algunas cantidades el día jueves que se les entregó a cada regidor para su análisis donde se detectó que algunas clasificaciones como la de los salarios o sueldos del presidente eran menores a lo que se estaba proyectando, es decir, dijo, las cifras estaban equivocadas.
Asimismo, dijo, en el desarrollo de las dependencias municipales ya venían las cantidades propuestas, por lo tanto, no coincidían y aunque las sumas ponían números que coincidían, no estaban bien elaboradas las sumas, esto motivó diversas observaciones porque a cada una de las dependencias les faltaba desde un millón, dos millones hasta siete millones de pesos y en la presidencia, sobraban 14 millones de pesos, eso fue corregido, se disminuyen 14 millones de la presidencia que estaban cubriendo parte de de Prensa y Difusión y para que no se vea que se engordó Prensa y Difusión, entonces esos 24 millones los distribuyen en otras dependencias, pero en el mismo rubro de Prensa y Difusión, por lo que se robustece Prensa y Difusión.
Sin embargo, dijo, no solo se aplican esos 14 millones en Prensa y Difusión, sino que al distribuirlos a las diferentes dependencias, ya no nada más son 14 millones, sino 18 millones de pesos y al corregir las cantidades anualizadas respecto del salario del presidente, da un total que no fue modificado por la cantidad que estaba anteriormente, por lo tanto las cantidades no coinciden de nueva cuenta, o sea, han hecho parches de cantidades sin hacer las cuentas, entonces, hay incongruencia en las sumas y eso no radica en contadores, radica en simples sumas y son observables en todas las clasificaciones que hay, al grado de que si se sumara la clasificación administrativa que se hace, en algunos aspectos, sobrarían cerca 42 millones de pesos y dejarían sin presupuesto a lo que es 33 millones para el DIF y uno para Derechos Humanos. Existe una serie de irregularidades e inconsistencias en las sumas.
Pero además desaparecen el rubro de las deudas anualizadas lo que deja duda de si existe o no esa deuda respecto de la inversión público privada y para eso se tendría que definir primero qué contratos están vigentes y cuáles no, entonces no se puede desaparecer simplemente algo que la propia Ley Municipal establece que debe de existir ese capítulo y simplemente fue eliminado sin ninguna consideración, señaló finalmente entre otros ejemplos de irregularidades que se detectaron como sueldos de regidores diferentes, como si fueran de primera y de segunda y el salario del alcalde que es menos que el de algunos funcionarios, inicialmente el sueldo del alcalde era de casi 24 mil pesos en el primer proyecto,
En el segundo es de 35 mil 613 pesos, eso multiplicado por los doce meses da una suma de 427 mil 237 pesos y el documento aparece que son 299 mil 66 pesos, o sea que son más de 130 mil pesos menos, pero no es de que esté equivocado el sueldo del presidente, está equivocada la suma “Y como ese ejemplo hay varios, entonces se iba a entregar un documento con inconsistencias matemáticas y siendo el Presupuesto de Egresos es muy importante los números porque si no se va a dejar a criterio de interpretación y los números no son para interpretarse, son para asegurarse, son exactos” concluyó.