Deplorables Condiciones en Escuelas de Las Palmas

Guadalupe Anaya, encabezó reunión de la comisión de educación, ahí presentó la situación deplorable en la que están escuelas en Rancho Nacar y la Aguacatera

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

En deplorables y deprimentes condiciones se encuentran las escuelas en los poblados de Rancho Nacar y La Aguacatera en la delegación de Las Palmas.

Baños improvisados a la intemperie, paredes de madera, techos reforzados con lonas, incluso de campañas políticas de años anteriores, forman parte de la estructura e imagen donde estudian pequeños y niñas en la región.

En algunas gráficas se aprecian aulas pequeñas en donde de manera alterna toman clases en jardines de niños y de primaria.

Es increíble que ni cortinas tengan y subsistan de pequeñas aportaciones de las mismas familias y organismos altruistas.

Se supo que la CONAFE, organismo encargado de apoyar escuelas rurales para asistir con ayuda a los niños en el país, no entra con inversión económica ni ayuda de algún tipo, para mejorar la infraestructura en dichos planteles, debido a que para ellos los lineamientos establecen que en por lo menos en una escuela debe haber más de 40 alumnos.

Además de estas inconveniencias se dijo en reunión edilicia, que existe peligro pues ante esta deficiente infraestructura, el temporal de lluvias está en marcha y en las próximas semanas, se estarían presentando desconociendo la magnitud.

Lo anterior, fue tratado en la reunión de la comisión de educación en la que participaron la presidenta maestra Guadalupe Anaya de movimiento ciudadano, el regidor del partido del trabajo, Otoniel Barragán, del parrido acción nacional, Jesús Anaya.

Acordaron como punto de acuerdo de la comisión, establecer todos los contactos posibles, para que se gestionen apoyos y esperar a que no pase más tiempo que estas escuelas mejoren su infraestructura.

En esta reunión se detalló de una serie de recorridos en Rancho Nacar y La Aguacatera, en donde se constató la serie de necesidades que hay.

En el primer caso se trata de una escuela comunitaria, en un aula están en jardín de niños, preescolar y el otro de primaria.

Al igual que en el segundo caso, las instalaciones no son las más indicadas, el material de trabajo con el que están los alumnos en riesgo constante de mojarse, el techo de retazos de lonas, un baño exterior improvisado que es mixto.

En la escuela primaria se cuenta con una asistencia de 20 alumnos divididos en dos salones de clase, en los que se imparten 1, 2 y 3er grado en otro 4, 5 y 6º.

Mientras que en el área de preescolar se tiene una asistencia de 15 niños, a quienes se les da instrucción de los tres grados en el mismo salón.

Como remate en este recorrido se supo que una maestra enfermo y una da clases a dos grupos, lo que ejemplifica la serie de problemas que se tienen diariamente.

La maestra Anaya concluye que no puede ser que hoy en día teniendo herramientas de comunicación tan adelantadas, en Puerto Vallarta “sigamos teniendo este tipo y estado de escuelas en donde educamos a nuestros niños”.