• Resultados de la encuesta epidemiológica que se realizó en Valle Dorado con la aplicación de 320 cuestionarios sumados a los del Centro de Salud que en 15 días aplicó 700, revelan que los síntomas de salud encontrados son comunes de tipo viral. No se encontraron síntomas de ojos irritados o dermatitis, lo que se pudiera esperar provocara la emanación de humo de la asfaltadora, según explicaron de manera preliminar
Por Paty Aguilar
El doctor Salvador Hernández, responsable del área de Epidemiología de la Coordinación de Servicios de Salud de Bahía de Banderas, encabezó al cerco sanitario que se estableció en Valle Dorado este 14 de marzo 2013, luego de las quejas presentadas por vecinos de esta comunidad en relación a que estaban presentando síntomas de afecciones respiratorias, mareos e incluso vómitos, asumiendo que eran provocados por la emanación de la planta procesadora de asfalto ubicado en la cercanía de esta delegación.
El epidemiólogo dio a conocer que estas quejas fueron atendidas desde hace 15 días a la fecha a través del Centro de Salud de la delegación donde se dieron a la tarea de visitar domicilios para llenar un formulario en relación a los síntomas presentados por sus residentes siendo un total de a la fecha de 700 y en este día, a través de enfermeras y jefes de Centros de Salud asignados para levantar la encuesta epidemiológica en esta comunidad bajo instrucción del Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, se aplicaron 320 cuestionarios en la zona habitacional más cercana a la planta asfaltadora entre el CONALEP y Rincón del Cielo.
De manera preliminar según los datos obtenidos, el doctor, Salvador Hernández, dio a conocer que se llevó a cabo un recorrido casa por casa de la zona mencionada con la finalidad de saber qué tipo de síntomas están padeciendo las familias de Valle Dorado y si estas tienen relación con lo que se podría esperar provocara las emanaciones de la planta procesadora de asfalto. En este sentido, al término de la encuesta, indicó que lo que se encontró son padecimientos dentro de lo normal “problemas respiratorios, cuadros gripales debido a los cambios de clima es lo que ha predominado y fuera de ello, algún otro padecimiento relevante, no hemos encontrado absolutamente ninguno” indicó.
Sin embargo, dijo, hay observaciones de los pobladores referentes a tiraderos de basura que aprovecharon para reportarlos, fauna nociva como alacranismo, olores persistentes de la planta de tratamiento de aguas negras por la noche.
En referencia a si las emisiones de la planta de asfalto podrían estar relacionadas con los síntomas detectados a través de la encuesta, informó “es difícil poder considerar que esos síntomas detectados sean relacionados con las emisiones que provoca esta empresa, lo que le puedo comentar es que el departamento de Regulación Sanitaria ya estuvo en contacto en esta zona durante este fin de semana pasado y se enfocaron a la visita de esta planta.
Aquí se va a tener que involucrar SEMARNAT u otras dependencias como ecología y Ayuntamiento para poder delimitar ese tipo de situaciones. Dentro de los encuestados de hoy pudiera considerar como el dos o tres por ciento de los censados, que hicieron referencia de que por noche hay presencia de olor como si están quemando llantas o plásticos y humo y estas situaciones son de carácter irritativo, esto lo que pudiera provocar como un problema de salud en la persona de forma inmediata pues serían a nivel ocular una irritación por ejemplo o a nivel dermatológico, pero principalmente a nivel ocular, es algo similar a cuando hablamos de una contaminación en una ciudad grande donde el problema que tienen los habitantes son a nivel de los ojos irritados, situación que aquí no hemos encontrado, además aquí también tenemos presencia de polvo que también pudiera ser un irritante, pero esto no quita que las demás dependencias tengan que hacer lo propio para deslindar realmente qué tanto está impactando esta empresa en particular en relación al estado de salud de los habitantes” puntualizó.
Finalmente explicó que los resultados de la encuesta se entregarán a Regulación Sanitaria, según la instrucción del Secretario de Salud de manera inmediata y se conjuntará con lo que hagan las demás dependencias de acuerdo al ámbito que tengan de competencia para determinar las acciones a seguir, sin embargo, dijo en relación a los resultados del día “esto no es concluyente, se va a seguir vigilando de acuerdo a la presencia de diagnósticos que se sigan generando en la unidad de salud de esta delegación, posteriormente y si es necesario se realizarán más encuestas, pero con este muestreo del área que se supone más afectada haciendo visitas al azar casa por casa, esto nos indica qué padecimiento estamos teniendo y lo detectado, reitero, no se origina por las emanaciones de dicha planta que vendrían siendo síntomas de irritación en los ojos. No tengo ningún cuadro relacionado con fiebre etcétera, que eso ya me habla de un proceso infeccioso y no de un proceso mecánico y lo que estamos encontrando ahorita son procesos infecciosos de origen viral por la temporada de cambio de clima” concluyó.