* Así fue de contundente en su exposición Eva Reyes Ibáñez, al exponer el tema Trata de Personas Como Esclavitud Moderna
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Eva Reyes Ibáñez, fue contundente al afirmar que en México desconocen la magnitud del delito de trata de personas.
Las estadísticas y números que hay son de organizaciones, pero no hay una real dimensión del problema que azota al país y su relación con naciones circunvecinas como Estados Unidos al norte y Guatemala al sur.
Reyes Ibáñez expuso el tema titulado La Trata de Personas como Esclavitud Moderna, en el marco del congreso acerca de la trata de personas, el cual se realiza aquí por 2 días.
Dentro de su amplio currículo destaca ser especialista en el tema ante la comisión nacional de derechos humanos, por parte de la máxima casa de estudios en el país, la universidad nacional autónoma de México, UNAM.
Ante un nutrido público asistente, puntualizó que en México no hay una base de datos oficiales que ilustren realmente la problemática de la trata de personas, lo que hay son datos aislados.
Desconocemos la magnitud del problema.
Lo que circula en medios es una serie de datos identificados pero por organizaciones diversas.
En el caso que ilustró se trata de la OIM, que significa la Organización Intergubernamental para Migrantes, para la cual trabaja coordinadamente.
La OIM que fue fundada en el 2005 en nuestro país, desde entonces las cifras que manejan es de una afectación a 200 víctimas principalmente niños, niñas y mujeres casos que tienen registrados de sustracción en países de Centroamérica.
Un 60% de casos tienen que ver con la trata laboral y lo que es peor, dijo, el enganche para la trata de personas en muchas de las ocasiones se engendra en el propio núcleo familiar y contra eso es difícil luchar.
Los rangos de afectación para las personas va desde los cero hasta más de 60 años, pero la gravedad del problema es el aumento de casos en personas cuya edad fluctúa de los 13 a los 17 años en promedio, dijo la ponente.
La sustracción de víctimas para la trata se personas provienen de países de Centroamérica principalmente de Guatemala.
Y en los estados donde se acentúan rutas para este ilícito, se mencionan Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila.
Entidades con altos índices de rutas para estos casos de abuso de índole laboral y de trata de personas, los estados de la unión americana fácilmente identificados de destino final entre otros Arizona y en Pennsilvanya.
En su mención de Puerto Vallarta al igual que el de Cancún, dijo, son destinos factibles para este delito de la trata de personas básicamente por su ubicación geográfica y vocación turística.