* No hubo celebración del Grito de Independencia, según el delegado, fue suspendida por parte del VIII Ayuntamiento, la noche del 15 de septiembre fue una noche triste y desangelada para los vecinos de Valle Dorado que se quedaron esperando la celebración.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Desmerecido resultó el desfile del Día de la Independencia de México 2014 en la delegación Valle Dorado donde se respira un ambiente de apatía por parte del profesorado que forma parte de las 14 escuelas que existen en esta comunidad, desde jardines de niños hasta preparatoria para realizar un esfuerzo con el fin de evitar que esta celebración quede en el olvido en nuestro país tras el anuncio de la SEP de no ser obligatorio organizar dicho desfile por parte de los profesores, sin embargo, profesores comprometidos con la historia de México y con su pueblo, decidieron trabajar y participar con sus alumnos para realizar el tradicional desfile.
Se trata de las escuelas primarias, Héroes del Bicentenario y la escuela Octavio Paz, así como los estudiantes del CONALEP, solo tres de las 14 escuelas.
En punto de las ocho de la mañana, los alumnos y profesores, acompañaron al delegado, Oswaldo Rivera García, en la plaza pública donde se llevó a cabo Honores a la Bandera y el izamiento de la bandera más grande del municipio. Minutos después, de ahí partió el desfile que recorrió las principales calles de la delegación hasta llegar de nuevo a la plaza. Por cierto, los estudiantes desfilaron entre enormes baches y charcos que a brincos tuvieron que sortear.
Cabe mencionar que en esta ocasión, el delegado no encabezó el desfile y tampoco dio el grito de Independencia, según informó por causas imputables a la Secretaría del VIII Ayuntamiento desde donde con anterioridad se le hizo saber que la celebración del Día de Independencia se había suspendidos por motivos climatológicos, sin embargo, al cuarto para las doce le indicaron que siempre sí, pero no le dieron recursos para llevar a cabo con dignidad la celebración. Lamentó el suceso y pidió una amplia disculpa a los habitantes de la delegación que se dieron cita la noche del Grito para darse cuenta que no habría el tradicional Grito de la Independencia de México.