Despachos Emplazan Pago de Ayuntamiento a Proveedores

  • El síndico con el entonces Alcalde Gustavo González reveló tiene clientes que fueron proveedores al ayuntamiento con Javier Bravo y ahora con Salvador González no quieren pagar

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Despachos de abogados cuyos clientes fueron proveedores del ayuntamiento, emplazan al gobierno de Salvador González al pago de un servicio.

Es el caso de Miguel Ángel Yerena Ruiz, ex síndico con Gustavo González quien reveló tiene clientes en su despacho que fueron proveedores en el trienio de Javier Bravo Carbajal, y que en el presente gobierno no les reconocen sus compromisos.

Dijo el abogado que la semana pasada acudió a la presidencia municipal con el objeto de emplazar por escrito al ayuntamiento debe pagar, es su obligación.

En el caso de la cartera de clientes que tiene el monto de inicio para que el ayuntamiento es de 4 millones de pesos, aunque va transcurriendo el tiempo por intereses y gastos cifra que puede aumentar.

Pero este es solamente el caso de un despacho como tal hay varios con la misma tesitura.

Yerena Ruiz dijo que el alcalde Salvador González debe abrir los ojos y asumir responsabilidades, lo mismo dijo del síndico Fernando Castro Rubio.

Tito Yerena comentó que el alcalde sabe está obrando mal, “se lo digo como abogado no como priista”, y al síndico a quien conozco, pero decirle “está haciendo mal las cosas”.

Lo anterior respecto a ese juicio y no término de “jactancia”, mediante el cual el ayuntamiento pretende desconocer una deuda que tiene como autoridad ante proveedores.

El término jactancia, no es usual en varios estados del país, pero Jalisco es de los pocos que lo siguen reconociendo.

Sin embargo, dichos juicios no están prosperando, pues en este medio, se dieron a conocer casos de varios documentos que han sido regresados al síndico de los juzgados, primero, segundo, tercero y cuarto de lo civil en Puerto Vallarta.

La comuna, comentó Yerena está cayendo en errores legales fundamentales, y eso no está bien pues quienes tienen la razón son los proveedores, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *