Destapan Corrupción entre Trabajadores de Grupo ARA y de OROMAPAS

· Comité Vecinal del Fraccionamiento Altavela, pide una seria investigación sobre actos de corrupción que en su momento se llevaron a cabo y que hoy les repercute en su patrimonio familiar con la compra de su casa habitación en este desarrollo habitacional

Por Paty Aguilar

En su afán de solucionar de fondo los graves problemas de contaminación del agua potable que se registraron en el
fraccionamiento Altavela, los miembros del Comité Vecinal, tuvieron la oportunidad de dialogar con un ex trabajador del Grupo ARA, quien profundamente molesto y con cierto arrepentimiento por las consecuencias de los trabajos irregulares que prácticamente los obligaron a que se hicieron en su momento, decidió confiarlos a los vecinos de Altavela, con el objetivo de que dichas irregularidades se corrigieran de fondo.

Existe un grabación de las respuestas de este joven trabajador a preguntas directas de los miembros del comité vecinal, grabación a la cual tuvimos acceso varios medios de comunicación, donde se narra la manera en que los trabajos del pozo y de la planta de tratamiento de aguas negras se llevaron a cabo y donde claramente, se escuchan los nombres de funcionarios del OROMAPAS que en su momento, hace alrededor de dos años, en confabulación con trabajadores de la empresa Grupo ARA se prestaron a realizar trabajos de baja calidad en tuberías del drenaje y del agua potable que ahora les están afectando a las familias que viven en este fraccionamiento, pero que también
lesionaron los intereses económicos del propio OROMAPAS.

Uno de estos trabajos se refiere a la manipulación del medidor del agua que está en el pozo de abastecimiento del fraccionamiento, el cual indicaba que el GRUPO ARA debía pagar al OROMAPAS 6 millones de pesos, pero se hicieron maniobras en dicho medidor, para que el OROMAPAS solo recibiera 2 0 3 millones de pesos máximo. En este sentido, quien narra los hechos, menciona que era uno de los jefes del OROMAPAS quien recibía canonjías por este apoyo, descartando que el director del OROMAPAS tuviera conocimiento de los hechos.

Asimismo, cuando el pozo se construyó tenía cierta profundidad la bomba de 80 a 120 metros, pero actualmente tiene un máximo de 40 metros y a esta profundidad, el agua es muy ácida, o sea el ph, es muy bajo. Menciona además, que actualmente, las cisternas se encuentran sucias y en relación a las tuberías de los drenajes, las aguas negras se están mezclando con las aguas pluviales, las aguas del manto friático.

Por otra parte, señala este trabajador que cuando subieron la bomba sacaron mucho cable de cobre que fue vendido en alrededor de 40 o 50 mil pesos el cual fue dividido entre el jurídico del Grupo Ara y otras personas, menciona a una persona de apellido Briseño que al parecer, su jefe ya estaba de acuerdo en este movimiento.

En relación a la planta de tratamiento, esta trabajo debidamente durante cinco o 6 meses, pero desde entonces trabaja de manera irregular. Incluso, la empresa constructora tiene una máquina para clorar el agua la cual nunca se ha utilizado, entre otros tantos trabajos que se realizaron bajo órdenes de sus superiores de manera irresponsable y que ahora está afectando gravemente el saneamiento del fraccionamiento.

Pero este trabajador también menciona sobre trabajos irregularidades que se han hecho en otros fraccionamientos como La Fronda donde también trabajadores del OROMAPAS han sido omisos y negligentes y muchos casos han sido participes, al igual que trabajadores de empresas constructoras para realizar trabajos de bajísima calidad.

En este sentido, los miembros del Comité Vecinal de Altavela, señalaron que buscarán sostener una reunión con las autoridades estatales correspondientes como el CEA, la CONAGUA y otras dependencias para tratar este asunto “porque ya basta de tanta corrupción, queremos el beneficio y estar tranquilos aquí en el fraccionamiento” concluyeron.