• Padres de familia argumentaron que Juan Manuel Cervantes, presidente de la Sociedad, estaba afectando a la directora, María Guadalupe Apolinar, por haber denunciado públicamente la discriminación que sufrió su hija por parte de su maestra de grupo y porque no permitió que el dinero de la cooperación lo administrara la directora y tampoco acepto que se haya utilizado este dinero en acciones fuera del plan de trabajo.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Convocada la asamblea de padres de familia por supuestos integrantes de la mesa directiva de padres de familia del Kinder Amado Nervo del fraccionamiento INFONAVIT San José del Valle, la mañana de este martes 18 de enero 2014, ante la presencia de autoridades educativas de los SEPEN, fue destituido el presidente y tesorero, Juan Manuel Cervantes y Omar Balcázar, respectivamente, bajo los argumentos de que Juan Manuel, estaba afectando a la directora del plantel, María Guadalupe Apolinar y la maestra de grupo, Patricia López Ocegueda.
Mismas que fueron denunciadas ante la CMDH y ante el Ministerio Público, por el presunto delito de discriminación contra su menor hija y porque los hechos fueron dados a conocer ante la opinión pública, lo cual estaba prohibido según se había acordado en Asamblea, señalaron.
También argumentaron que el presidente se había negado a darles dinero producto de la cooperación de padres de familia en la inscripción de sus hijos a las vocales para satisfacer las necesidades de sus grupos.
En su defensa, el presidente argumentó que dicho dinero debía ser utilizado dentro del programa de trabajo de la Sociedad y pagos de servicios del plantel, como son, teléfono, agua e internet, entre otros pagos que se hicieron y están debidamente sustentados y que efectivamente, su hija había sufrido un acto de discriminación cuando la profesora de grupo antes mencionada, como castigo a la menor por no haber llevado la tarea, no le dio el dulce que a los demás niños que si cumplieron, les ofreció.
Sin embargo, según lo que observamos durante el desarrollo de la asamblea, la decisión de los padres de familia ya estaba acordada previamente con el aval de la directora quien desde la distancia y ante la mirada de las autoridades educativas, la profesora daba instrucciones a los ponentes en relación a cómo llevar a cabo la asamblea y no hubo argumento alguno de parte del presidente y del tesorero que los hiciera reflexionar y pedir una investigación de los hechos a las autoridades educativas presentes para deslindar responsabilidades y así tomar decisiones apegadas a derecho, según los nuevos lineamientos oficiales para padres de familia.
Cabe mencionar que al tesorero, la directora prácticamente le decomisó la libreta y el libro donde se detallan los gastos, luego de que se le pidió supuestamente para elaborar un reporte bimestral a los SEPEN.
Sin embargo, no se le regreso, pero durante esta asamblea, salió a relucir en las manos de un padre de familia que dijo tener estos documentos y los mostró a los padres de familia, luego de que el presidente hizo saber a los presentes que podía entregar la presidencia hasta que tuviera en sus manos dichos documentos, lo que demuestra que la directora y padres de familia se confabularon para violentar los reglamentos, dado que esta libreta y libro deben estar bajo la custodia del presidente y tesorero y de ser necesario, como lo fue, en las manos de la directora.
Todo esto fue observado por las autoridades educativas que en su momento también deberán realizar una investigación de los hechos y entregar un reporte al Jurídico de los SEPEN, dado que el presidente y el tesorero con antelación, durante el pasado mes de diciembre y bajo oficio informaron de esta situación a los SEPEN a través de la URSE con sede en Bucerías, según dio a conocer Juan Manuel Cervantes a este medio de comunicación.
Finalmente, entre dimes y diretes, los padres de familia nombraron a un nuevo presidente y tesorero, así como vicepresidente, mesa directiva que quedó de esta manera; María Aidé Cervantes Cosío, como presidente, como vicepresidente, Fernando Carrillo Flores y como tesorero, Alejandro Alvarado García, el resto de integrantes fue ratificado por la Asamblea.
Destacar, que en relación a lo que detonó el conflicto fue que el presidente y tesorero atendiendo la nueva reglamentación para los padres de familia, cuando el comité anterior les entregó el dinero de las aportaciones voluntarias durante la inscripción, estas fueron depositadas en cuenta bancaria mancomunada, lo que no fue aceptado por la directora quien considero que debía ser ella en conjunto con el tesorero quienes debían administrar los recursos como se venía haciendo con anterioridad, según avaló más tarde en su momento la anterior supervisora, profesora, Alicia Sánchez Parra.
A partir de este desencuentro, se empezaron a mover profesoras y padres de familia en contra del presidente hasta dejarlo a él y al tesorero, prácticamente solos hasta lograr conjuntar la idea de destituirlos en esta asamblea como así sucedió.
Según Juan Manuel Cervantes, señaló que se pretendió violar al inicio de este ciclo escolar de parte de la directora y la supervisora anterior, que fue cuando inicio este conflicto de intereses económicos, los siguientes artículos, el 34 del Reglamento de Asociación de Padres de Familia que a la letra dice:
«La representación legal de las asociaciones de padres de familia a que se refiere este reglamento recaerá: I.- Mancomunadamente en el presidente y el tesorero de la mesa directiva en todos los asuntos que impliquen manejo de fondos y, en general, de actor de dominio; II.- En el presidente de la mesa directiva en los demás casos, si es que la asociación no hubiere establecido algún mandatario especial, y III.- En los mandatarios que para efectos específicos designe la propia asociación».
Y se violó el artículo 4 del Reglamento del Consejo Escolar de Participación Social, el cual establece «En aquellas escuelas que no cuente con Consejo Escolar o, contando con él, no se satisfaga la condición señalada en el párrafo anterior, el director de la escuela o su equivalente emitirá, en la tercera semana del mes de Septiembre, una convocatoria para celebrar una Asamblea de la comunidad educativa que tendrá por objeto constituir el Consejo Escolar.
La convocatoria respectiva deberá ser hecha del conocimiento de los interesados a través de los carteles que se coloquen en la escuela y de avisos a los estudiantes, así como por los medios que se consideren convenientes. En la asamblea se elegirán a las personas que ocuparán los cargos de Consejero Presidente y demás miembros del Consejo Escolar.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia o quien dirija la agrupación equivalente en el plantel educativo será invitado a integrarse como miembro del consejo escolar” Pues esto no sucedió, según narra Juan Manuel, ya que no hubo convocatoria y ´+el no fue tomado en cuenta puesto que ya la directora no lo tomaba en cuenta como presidente, lo cual también se hizo del conocimiento de los SEPEN.
Las autoridades educativas presentes fungieron como testigos de cómo se llevó a cabo la asamblea, fueron la profesora, Luz Elena Díaz Ozuna, sub jefa de operación en el departamento de Educación Inicial y Preescolar, María de los Ángeles Hernández, jefa del sector número 3 de Preescolar y la nueva supervisora de la zona 53 con sede en Valle de Banderas, Martha Rodríguez Mora.