- “Contra el billete, no hay nada como la decisión de la gente” comentó Oscar Valenzuela, respecto a los techos económicos de campaña que establece la Ley Electoral para los gastos que cada candidato deberá realizar en esta contienda electoral
Por Paty Aguilar
Nosotros simplemente vamos a trabajar, porque consideramos que “contra el billete, no hay nada como la decisión de la gente”, dijo Oscar Valenzuela, durante rueda prensa donde de manera oficial la dirigencia estatal del PRD dio a conocer su postulación como candidato a la Presidencia Municipal de Bahía de Banderas, tras pregunta expresa de reporteros sobre los gastos de campaña de cada uno de los candidatos que participaran en esta contienda municipal electoral.
Señaló no temer a los ofrecimientos indecorosos que pudieran hacer sus adversarios políticos para de esta manera obtener votos a su favor “No temo, porque si tu lo palpas allá afuera, hay un sentir social, que desde luego hay personas que por su necesidad posiblemente estén en las condiciones, pero yo creo que es más la gente que está ávida, que está buscando deseosa que haya un cambio en este municipio. Que haya un cambio no nada más de partido, que haya un cambio realmente en la forma de hacer la política y de conducir el gobierno. Son cambios de fondo los que tiene que caracterizar al próximo trienio” auguró.
En este mismo tema comentó “vamos elevando el nivel de competencia porque la gente merece más de los políticos, vamos siendo más propositivos, vamos tratando de convencer de la manera que a la gente le de esa seguridad que más adelante quién es aspirante se convierta en un gobernante de bien, eso nos tiene que caracterizar a nosotros. Y bueno todos nos conocemos, los compañeros del PRI, del PAN, del PT, de Convergencia y de otros institutos, es un llamamiento en general, no que hace Oscar, que hace la gente y ojalá que todos lo acatemos en ese sentido”.
Respecto a las causas que lo orillaron a retirarse del PAN y posteriormente aceptar la propuesta del PRD para representarlo en este municipio, Oscar Valenzuela, señaló de entrada que su aspiración es netamente personal y viene desde que era un niño. Mencionó que siempre ha tenido interés en el quehacer público y en estos años pasados buscó una formación tendiente a trabajar el sector público y con este ímpetu, incursionó en este proceso electoral a través del PAN.
Aclaró que esta participación la realizó con el conocimiento de que alguien al final iba a lograr esta candidatura. Sin embargo, dijo “desafortunadamente, la falta de claridad, la opacidad en el proceso, la manera en la que se determinó quien finalmente iba a tener esta posibilidad, a nosotros nos hizo el hecho de considerar que había que darle la posibilidad a que la gente decidiera a simplemente a unas personas de un instituto político. Yo no quiero hablar mal de un instituto político, ni lo voy a hacer, pero creo que lo que ha pasado, tanto en el PRI como en el PAN, es una prueba innegable de que los partidos también tienen que evolucionar, y en lugar de que den paso a una partidocracia, que den paso a la verdadera democracia, empezando con sus procesos internos. Yo creo que el sentir que está allá afuera, sobre todo en los compañeros priístas habla precisamente de esa opacidad y falta de transparencia en la toma de decisiones”
En el proceso de selección interna del PAN para la candidatura a la alcaldía, confirmó que entre su adversario del PAN, Rafael Cervantes Padilla, que ahora ostenta esta candidatura y él se firmó un convenio signado también por la dirigencia estatal y municipal del PAN, representada por Ramón Cambero y Herbert Taylor, respectivamente.
Dicho documento reza “… Se toma el acuerdo que para definir el candidato en el municipio de Bahía de Banderas, será con el método de encuesta que conducirá el Comité Directivo Nacional. El CEN del PAN garantizará que el levantamiento, interpretación y despliegue de resultados proveniente de la encuesta, aseguraran en todo momento a los actores los elementos de veracidad, verificabilidad y confianza estadística de al menos el 95 por ciento con los parámetros estadísticos universalmente aceptados considerando los tiempos que están establecidos en la Ley Electoral y órganos internos para la selección de candidatos. Quien resulte ganador sumara su proyecto al equipo de la otra expresión” hasta aquí el acuerdo.
Enseguida explicó Oscar Valenzuela, que el lunes 16 de mayo se les dio conocer la decisión donde se les presentó los resultados de una encuesta que favorecía a Rafael Cervantes, pero acatando este acuerdo, solicitaron tener acceso a la encuesta; al formato y el muestreo, y esta posibilidad se les negó. Se les dio el nombre de la empresa Mercadotecnia Activa Encuesta Muévete y el teléfono de Fernando Sivera, se trató de hablar con él y nunca se tuco esa posibilidad.
Les argumentaron que no había pruebas físicas porque estaban en formato digital, pero tampoco se tuvo acceso a este material “y en ese momento nos pidieron que tomáramos una decisión, yo les comenté que no estaba en esa posibilidad y creo que estaba en mi derecho de no aceptar ese resultado mientras esa parte de la verificabilidad no se llevara a cabo. Finalmente hablamos con una persona que estaba fungiendo como asistente de Herber Taylor, el señor Jorge Valencia y me dice que efectivamente los resultados están avalados por el Comité Ejecutivo Nacional, sin embargo, no había este el que había determinado la elaboración de la encuesta, sino que había sido el mismo comité directivo estatal, entonces ahí había una inconsistencia, no la condujo el nacional sino el estatal”.
Y finalmente, dijo, “los resultados no demostraban el parámetro estadístico universalmente, es decir, decían que habían aplicado 450 encuestas, pero nunca dijeron la proporción por cada una de las secciones que integran lo que viene siendo la demarcación municipal; cuantas fueron en el seccional 91, 92, 90, en el 115, de tal manera que hubiera una representatividad evidente en cada demarcación, porque no es lo mismo hacer 450 encuestas en San José del Valle que hacerlas en Valle de Banderas. Todo eso tiene un impacto y finalmente si no hay una claridad, pues obviamente nos hace dudar de los resultados que ahí se reflejaron”
Entonces, dijo, al no cumplirse esta verificabilidad de la encuesta, la otra parte no estaba obligada a cumplir el acuerdo. Ello aunado a la falta de unidad dentro del PAN por falta de oficio político de sus dirigentes y eso dio pauta para que tomara la decisión de aceptar la postulación de candidato a presidente municipal por parte del PRD.