Este 3 de mayo, es la fecha que la ONU en 1993, proclamó como día mundial de la libertad de prensa, México de los países más inseguros para ejercer dicha profesión
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Este 3 de mayo, la ONU considera como el día mundial de la libertad de prensa.
Para muchos periodistas de diversos países, no hay nada que celebrar, cada vez más es difícil ejercer esta noble profesión, confiesan reporteros de prensa escrita, radio e internet.
El peligro es latente cuando se trata de informar de crimen organizado, bandas delincuenciales y en contra de políticos ligados con la mafia.
Escritos incómodos para muchos son fruto de vejaciones para reporteros, la falta de apoyo, de un código de ética, unión y marco legal, son entre otros factores que los periodistas tienen en desventaja.
En México, no es fácil ejercer periodismo.
En diversos estados es ya normal, saber de periodistas que huyen de sus lugares de origen o que son amenazados y hasta asesinados.
Algunos portales de internet, sobre todo en el norte del país, han optado por dejar de publicar información de narcotráfico y otros han sido reiteradamente amenazados.
Casas editoriales han sido objeto de atentados y lo que es peor, periodistas asesinados impunemente.
En Puerto Vallarta, la periodista por internet, del portal contralínea.net, Martha Ramírez, refiere que es una fecha para reflexionar ante todo.
Para empezar, la libertad de prensa, no se festeja, se ejerce, se exige y se gana, concluye.
Pedro Castillo de Mirada Informativa, agregó que este día no se festeja, lo que requerimos es la unidad, pero no se logra por determinadas razones.
En un rápido sondeo con periodistas locales, Cary Zárate del medio Qué Hay manifiesta acerca del tema, no es conmemorar, sino recordar a quienes han sido agredidos, es enfatizar que pasa y que podemos hacer.
Eduardo García de Vallarta Opina, señaló que no es de un día, la libertad de prensa y de expresión es de diario, quienes estamos en ello, los ejercicios dependen de los intereses de las empresas.
Cabe destacar que en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática». La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.