Diagnóstico, Falta Mucho por Hacer en Zonas de Alto Riesgo Ante Lluvias

En Getsemani, Niños Héroes, Cafeto zonas vulnerables de alto riesgo de inundación, en otras partes, descargas de agua residual y basura en canales

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Las lluvias están a la vuelta de la esquina, vendrán con fuerza y en Puerto Vallarta, aún falta mucho por hacer en zonas de alto riesgo, pues hay edificaciones irregulares, asentamientos con pendientes considerables, basura en canales y descargas de aguas residuales, factores que pudieran propiciar fuertes inundaciones.

Lo anterior, fue informado durante la reunión del consejo municipal de protección civil, en la que participaron representantes de los tres niveles de gobierno.

Dentro de las visitas que se han realizado destacan con sus debidos problemas zonas como en parte alta del arroyo denominado El Cafeto, hay pendientes abruptas superiores a los 30 grados, así lo informo en su participación, Sergio Ramírez López, secretario técnico del consejo municipal de protección civil.

Deslizamientos sobre todo cuando los suelos están saturados de agua, y de baja compactación.

Taludes estables en comparación a otros años, erosión y desprendimiento de suelos, además de contaminación de residuos sólidos en el arroyo, destaco, así como descargas residuales inadecuadas.

Hay viviendas que están construidas sobre el cauce del arroyo, sin criterios de construcción estructural, que han sido en mayoría todas estas partes, de riesgo por asentamientos irregulares.

No hay criterios estructurales, en algunas ocasiones invaden márgenes de arroyo, no hay cimentaciones y daños que presentan en las estructuras.

Esta es una zona que debe ser intervenida por las diferentes autoridades, señalo el titular de protección civil.

Estos problemas con años de antelación, sin que haya solución, dijo, que es por ello importante tener la actualización del atlas de riesgo.

Para evitar estas situaciones, en la exposición denuncio una queja ciudadana respecto de un puente en Lomas del Coapinole, con un hundimiento de aproximadamente 6 metros cuadrados de suelo.

Este puente tenía muros que fueron colapsados en condición de piedra, la estabilidad de los taludes, explico, fue reforzada con costalillos y muros de block, así como arenas de llantas que hicieron los vecinos para proteger sus casas.

Así cómo la localización de descargas de aguas residuales en esta zona, expuso además en otra parte, como privadas San Jacinto, con un terreno blando y relleno de inadecuado de basura, sin red de drenaje, ni de descargas estas van a la calle o en fosas sépticas.

Tomas y basureros clandestinos en este punto del municipio de Puerto Vallarta, de cara a la temporada de lluvias.

Otro punto es Campestre Cañadas, donde hay en Ixtapa la situación de suelos y asentamientos irregulares así como taludes y pendientes.

En la colonia Niños Héroes la avenida principal es el cauce del río, denuncio, los demás están llenos de basura y escombro.

Hay viviendas ubicadas en los márgenes lo que provoca riesgos de inundación en lluvias.

Sergio Ramírez, dijo también que en la colonia Getsemani en Ixtapa hay cien viviendas, edificadas en zonas del río Mascota, con riesgo de inundaciones.

Además de las descargas de aguas residuales, explico a los presentes a la reunión del consejo municipal de protección civil.

Sergio Ramírez López, secretario técnico del sistema municipal de protección civil,

Finalmente dijo que se ha venido trabajando de manera activa en el tema de los desazolves pero falta por hacer, en ciertos puntos de arroyos, ríos y canales.

Dijo que se esta trabajando por lo que se han hecho notificaciones a las dependencias correspondientes, para que se tomen cartas en el asunto.

Hemos implementado recorridos pero hace falta trabajo más a fondo, pues ante proximidad de lluvias, lamentablemente es cuando las personas tiran más basura obstruyendo pasos de agua.

La autoridad máxima en materia de protección civil, en el municipio es el consejo de protección civil, el que esta reunido aquí, dijo Ramírez, debe dictar las directrices de lo que debe hacerse, no es la unidad municipal sino todas las dependencias.