Nestor Gómez, subdirector jurídico del DIF, toma el caso para brindar asesoría a madre de familia, Daniela Monroy Guerrero, quien con el consentimiento de su ex pareja, Raúl Esteban Oliveros y la abuela paterna, María Margarita Cabrera García, prestó a sus dos hijos por un mes para llevarlos a EU
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
DIF atiende caso para brindar asesoría a madre de familia, a quien sustrajeron con un consentimiento mutuo ante notario público, junto con su ex pareja, para llevarse por un mes a los 2 hijos de ambos.
Nestor Rodrigo Gómez Villa subdirector jurídico del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, recibió a la señora Daniela Monroy Guerrero, quien necesita asesoría para recuperar a sus hijos una niña de 6 años y un pequeño a punto de cumplir 2 años de edad.
Ella, Daniela Monroy junto con su ex pareja de nacionalidad estadounidense, Raúl Esteban Oliveros, firmaron un acuerdo de consentimiento reconocido ante notario público, para que la abuela paterna, María Margarita Cabrera García se llevara a Chicago, Illinois, en EUA, a los hijos de ambos por un período de un mes, esto es, del 19 de febrero al 23 de marzo de este año, situación que no ha sido cumplida, por el contrario han perdido contacto todo tipo de comunicación.
De entrada, Gómez Villa, señaló a la madre quien solicita ayuda, “es un caso muy delicado y difícil pero no imposible, aquí le vamos a ayudar, aclaro por las circunstancias esto no es un secuestro sino sustracción de menores, pues hay un consentimiento”.
La serie de alternativas es variada, lo primero a lo que conminó el funcionario del DIF es a que tengan paciencia y estar conscientes que puede ser un juicio muy largo, aproximadamente de un año.
“No es una situación fácil pues se tendría que entablar un juicio tardado porque en primero se tiene que denunciar la custodia de los pequeños en México, en donde se manifieste que los niños están en EU, que usted a quien debe demandar es a la abuela de los pequeños, María Margarita Cabrera García, madre de su ex pareja, Raúl Esteban Oliveros”.
Agregó, “que también la denuncia debe ser ante el padre de familia, porque obviamente está consintiendo este asunto y dejan fechas abiertas en la que afortunadamente no es este el caso pues está ante notario la fecha está establecida en no más de un mes”.
Insiste el funcionario del DIF, “debe solicitar la intervención de la secretaría de relaciones exteriores del gobierno mexicano, así como de la cancillería que intervengan en el apoyo pues un tema delicado”.
Nestor se comprometió en hablar personalmente con el titular del despacho jurídico de la secretaría de relaciones exteriores, que corresponde a la jurisdicción con sede en Tepic, capital del estado de Nayarit, para ver de qué forma puede haber apoyo e iniciar los trámites correspondientes mediante una solicitud diplomática, dijo.
La vamos a orientar jurídicamente, el DIF no puede llevar juicios pues la ley no lo permite, pero si intervenir para gestionar hasta donde se pueda.
“Le podemos dar oficios de petición para apoyar mediante otras instancias”, señalo a la afectada el subdirector jurídico del sistema para el desarrollo integral de la familia.