Douglas y Elida, Provocan Fuertes Lluvias Principalmente en Nayarit

Durante la sesión del comité científico de protección civil, se informó que Elida no alcanzará categoría de huracán, mientras que Douglas es fenómeno que provoca fuertes lluvias en Nayarit y moderadas en costas de Jalisco

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Las tormentas Douglas y Elida, frente a las costas en el pacífico mexicano, provocan fuertes lluvias principalmente en el estado de Nayarit y moderadas en Jalisco, tendencia que irá a la baja, informan en reunión del comité científico de protección civil.

Aunque no representan un serio peligro para las próximas horas, las autoridades de los tres niveles de gobierno, están atentos al desarrollo de estos fenómenos, basados en la alerta que tiene el centro internacional de huracanes con sede en Miami.

Así lo expuso en dicho comité que sesionó la mañana de este martes, Víctor Manuel Cornejo López, Titular del Centro de Estudios Meteorológicos de la Costa, CEMCO, del Centro Universitario de la Costa, CUCPV.

El sistema binario de ciclones de esta temporada indica que las actuales tormentas tropicales están virtualmente hacia afuera, Douglas es la que está más perfectible su giro.

En contraparte la tormenta Elida solamente es un conglomerado sin centro definido pero de cualquier manera es el que está más cercano al territorio nacional.

Es el que está aportando la gran cantidad de humedad, porque cubre más de la mitad del sur del territorio nacional, hay núcleos en este sistema que pueden generar incluso en la sierra algunas precipitaciones copiosas.

Cornejo expuso que existen núcleos y relevantes con lluvias intensas, Elida está en una zona estacionaria, con mayor afectando en Nayarit y Sinaloa.

Estos núcleos evolucionan y brotan otras, existe por tanto mayor posibilidad de lluvias en la zona.

Douglas le quita energía a Elida, además de que hay otros fenómenos detrás que no dejan el desarrollo con amplitud.

Estas tormentas a la región llegan de la zona norte, no propia de la circulación del ciclón, la tendencia es alejarse de las costas y adentrarse en el mar.

Sin embargo, de cualquier manera el centro internacional de huracanes, con sede en la ciudad de Miami en USA, tiene en alerta de tormenta tropical desde el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán hasta Cabo Corrientes, esto muestra por ende cierta incertidumbre, dijo, de cualquier manera va a permanecer ahí varias horas en ese lugar.

Posteriormente entraría, no habría tanto problema con impacto directo del fenómeno en tierra, pero sí lluvias copiosas, porque va a durar mucho tiempo el fenómeno estacionario.

El flujo de lluvia y de tormentas avanza de norte a sur, en realidad la influencia de Elida no es de consideración, pero a medida que evoluciona va a ir cambiando.

Douglas tenderá en alejarse de las costas mexicanas, pero dejará lluvias en gran parte del pacífico, principalmente Nayarit.

Elida no se podrá desarrollar, mucho menos avanzar en etapa de huracán, señaló el investigador.

Hay un sistema cerca pero sin riesgo, son tormentas tropicales que estarán generando lluvias en la zona de la costa de bahía.

Por lo pronto, las perspectivas de impacto no están contempladas, dado los modelos de trayectoria.

En el pronóstico de lluvias para la región, por los fenómenos Elida y Douglas, señaló que estas relevantes en Nayarit.

Habrá mucha lluvia frente a la bahía en el mar y de importancia a lo largo de la sierra Vallejo.

Nayarit tendrá más influencia de lluvia que Jalisco, insistió Cornejo.

Gradualmente, se irán presentando precipitaciones, pero no intensas a lo largo del tiempo, eso permitirá que el agua se vaya escurriendo.

No se ven brotes de lluvias intensas.

En el norte del estado de Nayarit, el pronóstico de lluvia es de 150 a 200 mm.

Respecto al oleaje este será solamente en la zona marina, comentó.

Por lo pronto el oleaje fuera de la bahía se mantuvo fuerte en el transcurso de la mañana de este martes 1 de julio.

Tenderá disminuir del 1 al 3 de julio, estimó el meteorólogo.