Ahora ebrios retenidos en el operativo alcoholímetro pagan sus multas con tarjeta bancaria
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Personas ebrias que son retenidas en el operativo alcoholímetro, ya pagan multas vía tarjeta bancaria.
Es la nueva modalidad que pone a disposición personal de tesorería municipal, cada viernes y sábado, de noche y madrugada.
Los infractores ahora solamente deslizan tarjeta bancaria de debito o de crédito para saldar multas por manejar en estado etílico, sin la necesidad de contar dinero en efectivo o de acudir con asistencia a un cajero automático.
Hasta hace un mes todavía, varios de quienes eran retenidos en este módulo, a los que se les detectaba más de 0.60 grados de alcohol en el cuerpo, ya n tenían dinero en efectivo y manifestaban la necesidad de hacer efectivo el pago con tarjeta, pero no había los lectores, muchos se quejaban.
La crítica ahora es que el gobierno hace hasta lo imposible para recaudar dinero, ávido luego del saqueo de las arcas financieras de la anterior administración municipal.
Sin embargo, la modalidad de pago con tarjeta de crédito o de débito, se implementó justo en la semana santa y de pascua de este año, el pasado fin de semana, gran cantidad de las personas retenidas fueron beneficiadas con este apoyo.
Por lo menos, 4 personas retenidas agradecieron esta nueva modalidad, al aducir que no portaban dinero en efectivo para pagar por lo menos de tajo los 4 mil 600 pesos de multa, por manejar en estado de ebriedad.
Cabe destacar que ahora en adelante, para los automovilistas que no tienen tiempo de presentarse en la tesorería o a la delegación de Las Juntas, ir al banco más cercano para pagar sus multas de tránsito, es importante destacar que ya se puede saldar la cuenta mediante una tarjeta bancaria.
Aunque falta afinar el detalle de pagar el arrastre o el banderazo al servicio de grúa, para que no se lleve la unidad.
A partir de hoy se podrán pagar con tarjeta de crédito o débito las multas en el momento en que se cometa la infracción.
En el futuro como ocurre en otras ciudades del país y del mundo, se usa la tecnología van a ser unos PDAs con tecnología GPRS –la misma que usan los celulares GSM para conectarse a internet– para que el proceso de la multa sea de inmediato.
Una ciudad de vanguardia en este sentido es la de Juárez en la frontera de nuestro país.