* Regidores obligan al alcalde José Gómez, a lanzar nueva convocatoria para elegir nombramientos del personal para la Comisión Municipal de Derechos Humanos. Por el momento, seguirá como Presidente, la licenciada, Esmeralda Ulloa. La terna que presentó el presidente municipal, no cumplió con los requisitos cuestionados por Ismael Duñalds
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Se hizo una convocatoria aprobada por el Cabildo de Bahía de Banderas donde se establecieron los parámetros, requisitos que deben de cumplir los que aspiran a los puestos dentro de la Comisión Municipal de Derechos Humanos. Se estableció que deberían de tener experiencia en la materia y además tener título de abogado y de los propuestos como terna presentada por el alcalde, José Gómez Pérez, durante la Sesión de Cabildo Ordinario celebrada el pasado 30 de diciembre 2014, solo uno de ellos estaba titulado, observación que hizo el regidor, Ismael Duñalds Ventura.
En su intervención, el regidor Duñalds, hizo hincapié en que es de gran relevancia que el municipio cuente con el vigilante y protector de los Derechos Humanos que tienda a garantizar a los pobladores esos derechos fundamentales que radiquen en la certeza, legalidad e igualdad entre otros, y que ninguna autoridad bajo justificación absurda pretenda limitar, como es el caso de los resultados de la convocatoria para determinar los nuevos nombramientos para esta Comisión donde claramente se expone que quien no cumpla con los requisitos establecidos resulta infructuoso aspirar a tales cargos, como presidente, secretario y verificador.
En este sentido, comentó el regidor, dicha convocatoria descarta la participación de la ciudadanía, excepto a licenciados en Derecho titulados, sin embargo, dijo, en referencia a la terna que presentó el alcalde, José Gómez, “pero si la autoridad elige y propone personas que no cumplen con los requisitos de la convocatoria.
Quebranta esa certeza de elección dejando fuera a otros que pudieran estar en mejores circunstancias, quebranta la legalidad al variar los requisitos de la convocatoria pues no resultaría el cumplimiento de la misma como norma de participación y también quebranta la igualdad pues se estaría dando trato preferencial a los propuestos que no cumplieron con los requisitos.
Lo anterior es así porque de una ligera revisión pudimos observar que uno de ellos confiesa expresamente que no cumple los requisitos al señalar –soy consciente de no cumplir en su totalidad el requisito- esto aunado a que señala como desempeño laborar que se ha conducido como abogado, siendo que esta profesión está regulada y para su ejercicio requiere título lo que mostraría una usurpación dejando al descubierto que no es apto para el nombramiento” mencionó tras finalizar diciendo que solo uno de la terna cumplió con los requisitos, pero aceptar a los otros dos sería en perjuicio de los derechos antes invocados en agravio de todos aquellos que tuvieron la aspiración pero que su honestidad los inhibió de participar por la limitante de los requisitos de la convocatoria por lo que resultaría ilegal aceptar la propuesta y validarla.
Como argumento de justificación por parte del alcalde, José Gómez, debido a la presentación de una terna que no cumple con los requisitos, esgrimió que hubo poco interés para la participación de esta Comisión y que tal y como le preocupa la situación al regidor, Duñalds, también a ellos les preocupa, por lo que propuso lanzar una segunda convocatoria que pudiera tener más auge. Y mientras tanto no se genere un cambio en esta Comisión, se comprometió a mejorar las condiciones de trabajo de la Comisión Municipal de Derechos Humanos donde no hay equipo de cómputo ni hojas para trabajar dignamente, pero además se le adeudan dos quincenas de salario a la comisionada. Cabe mencionar que finalmente la terna fue sometida a votación con el voto en contra de todos los regidores, incluido el alcalde.