Tala de árboles y quema de montes en El Arenal, ejido Las Palmas, en lo que se conoce tercera ampliación
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
En el punto conocido como El Arenal en el ejido de Las Palmas, vecinos de manera anónima, denuncian hay ecocidio.
Lugar al que el gobierno federal, estatal y municipal no ha querido dar solución, desde hace poco más de un año se sabe de estos hechos ilícitos.
Mucho menos, dicen los quejosos, han ido o mostrado interés los candidatos a la presidencia municipal de Puerto Vallarta.
De ningún color o eslogan, de quienes buscan el voto de los ciudadanos han hecho presencia o prestar oído a las denuncias.
Personas que viven en lugares cercanos al Arenal, expresaron sin omitir nombres comentarios de lo que ocurre ahí, y entregaron material fotográfico, para ilustrar lo que la gente afirma.
Vecinos del lugar califican los hechos como un verdadero ecocidio con tala inmoderada de árboles y quema de llantas por doquier.
Esta es una situación grave que no debe ocurrir cuando los gobiernos de los tres niveles, han expresado una política en el papel de no destrucción del medio ambiente y cuidado de los árboles.
“Ahí lo que ocurre en El Arenal en el ejido de Las Palmas de la tercera ampliación, la destrucción está a los ojos de todo el mundo, talan y queman montes a diestra y siniestra, son como dos hectáreas que por lo menos se han contabilizado son hasta 3 lomas”.
Tenemos fotos de semillas de árboles que estaban dando fruto pero a estas alturas ya están quemadas, necesitamos – dijeron los quejosos – , es que hay autoridades principalmente que se comprometan a parar este ecocidio.
Existe el temor de que haya denuncias en forma, puede haber represalias de quienes son los encargados.
En Puerto Vallarta, las autoridades no han querido hacer algo, esto tenemos que verlo en otras esferas, al estado y la federación.
Queremos apoyo y no hemos tenido eco para detener este ecocidio, dijeron finalmente las personas que denunciaron.
Lo que se sabe es que estas personas, ni siquiera son posesionarios de las hectáreas hoy en destrucción, es gente que se ha ido apoderando de estos espacios a fuerza, por lo que la destrucción al ecosistema no tiene nombre y apellido.