En los últimos 15 años no se ha avanzado en Puerto Vallarta, para crear conciencia entre la población, con el objetivo de no contaminar
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Es triste pero cierto.
En los últimos 15 años, no hay conciencia en la población de Puerto Vallarta, para adquirir o generar conciencia, de no contaminar.
A diario seguimos viendo basureros por doquier, además de que existen en colonias basura regada, lo que resume que en la realidad a los gobiernos no les importa el tema, no es su prioridad.
Así lo informa para este medio, Juanita Delgado, representante aquí del organismo Nuestra Tierra A.C.
Ferviente activista y defensora en materia del cuidado del medio ambiente y la ecología, lamenta que Puerto Vallarta como tal sigue padeciendo de malas decisiones de quienes gobiernan el destino que no tienen y no quieren aplicar una verdadera política en materia de ecología.
No tenemos esa cultura y carecemos de una estrategia municipal continua para mejorar el medio ambiente, dijo.
Debe ser una política desde los tres órdenes de gobierno, sobre todo la municipal, la que debe poner el ejemplo, pero eso no sucede desde hace varios años.
Pilas, bolsas, desechos y hasta computadoras descompuestas, todo eso, explicó, lo seguimos viendo en cada rincón de los márgenes de nuestros ríos y en cada esquina de las colonias que conforman este municipio.
Se requieren hacer tareas de manera conjunta entre diversos sectores los gobiernos, iniciativa privada y sociedad en general, para resolver las cuestiones de resolver los problemas ecológicos.
Desde los gobiernos locales, la implementación de programas, recursos, inspecciones y supervisiones, para mantener un orden, refiere Delgado.
Ella fue parte de gobierno municipal en años anteriores, constató que a las administraciones en turno no les interesa este tema, no hay recursos y no son su prioridad.
Las escuelas juegan un papel fundamental, pero hace falta mayor vinculo con los gobiernos e iniciativa privada.
Lo que trunca a cualquier oficina de ecología en los gobiernos, es que no consideran este tema como prioridad y no se destinan recursos suficientes.
Esto redunda en falta de personal, vehículos y programas de concientización para una política ecológica.
Cabe destacar que la ecología es la ciencia biológica que estudia la relación que tiene el ser humano con el medio ambiente y esto es muy importante para la conservación del ambiente ya que permite conocer los problemas que hay en él y así combatirlos.
La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la «salud» del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo.
Es importante cuidar el ambiente, el mundo para mejorar el presente, vida, y el futuro y el de los descendientes.
Triste que por causa de la contaminación global se hayan perdido tantas especies animales y partes de territorios a nivel mundial.
Por ello se cree que es fundamental concienciar a la humanidad (culpables en mayor parte) para que estén informados de lo que ocurre realmente y que tomen medidas urgentes.
La ecología es de suma importancia ya que a través del estudio del hábitat de los organismos que la habitan se puede tener un mayor conocimiento de la gente y de otras especies, ya que gracias a esta ciencia se pueden aprovechar mejor los recursos que la naturaleza provee.