El general Mario Lucio González Cortés, informó que el ejército mexicano está listo para cualquier contingencia que se presente en la región
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El ejército mexicano está listo para enfrentar cualquier tipo de contingencia derivado de fenómenos meteorológicos, como la amenaza que representa Bud en el pacífico mexicano.
Desde el inicio de la temporada de huracanes, la cual comenzó el pasado 15 de mayo, las fuerzas castrenses se reportan listas para actuar cuando se les requiera.
Así lo dijo en entrevista, el General de brigada diplomado de estado mayor Mario Lucio González Cortés, comandante de la 41 zona militar, quien explicó que para esta alerta, del fenómeno Bud, están en constante coordinación con autoridades municipales, estatales, federales, para entrar en acción cuando se le requiera.
Siempre ha habido coordinación efectiva con protección civil en el paso del fenómeno meteorológico de nombre Bud, en el pacífico mexicano.
El general dijo que en Puerto Vallarta hay habilitados 5 albergues, en Cihuatlán 4 y una capacidad para 1, 200 personas y alimentos para 3 días en caso de contingencia.
Hay dos agrupamientos médicos en caso de que sea necesario por posibles secuelas de lluvias.
Del personal listo comentó hay más de 280 personas, 50 vehículos de distintas capacidades para poder evacuar a la gente que se requiera.
El plan DN-3, consiste en un trabajo coordinado con las unidades de protección civil, en donde hay gente para salir, contamos con herramientas, para despejar caminos, trabajo si hay inundaciones.
Por lo pronto, aunque la amenaza de Bud, ha ido disminuyendo al paso de las últimas horas, el ejército de la 41 zona militar, no baja la guardia, dijo.
Cabe destacar que de acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el huracán “Bud” categoría II, se debilita gradualmente, sin embargo de mantener su trayectoria y velocidad actual de desplazamiento se espera que el centro del sistema alcance las Costas de Jalisco durante esta noche de viernes 25 de mayo del 2012.
Actualmente la zona de alerta la contemplan desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta San Blas, Nayarit, el índice de peligrosidad es “fuerte”.
La distancia al lugar más cercano en donde se encuentra “Bud” es a 150 kilómetros al Oeste- Suroeste de Manzanillo, Colima y a 225 kilómetros al Sur de Cabo Corrientes, Jalisco.
Los vientos máximos sostenidos del fenómeno son de 160 km/h y rachas de hasta 200 km/h, manteniendo la categoría de huracán II.
Las bandas nubosas externas de “Bud” cubren parte de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, motivo por el cual pronostican que este sistema se debilite al aproximarse a las costas nacionales, esperándose que su centro toque tierra durante esta noche en la Costa de Jalisco como Tormenta Tropical.