Ejidatarios de Nayarit y Jalisco Entregan Propuestas a Directivos del Banco Mundial

* Por primera vez, altos ejecutivos del Banco Mundial asisten a una reunión de representantes de 28 ejidos tanto de Jalisco, como de Nayarit. La sede fue el salón ejidal de El Ranchito, y la propuesta la impulsó el Grupo Vallarta Ambiental S.C, la cual esta conformada por siete ejidos y Mascota. Van por la aplicación de proyectos ambientales y de ecoturismo, tanto en Mascota, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y Compostela.

Por Lorena Moguel
NoticiasPV.com

Fue el Grupo Vallarta Ambiental, quien presentó esta mañana de lunes 12 de noviembre del 2012, ante directivos del Banco Mundial los proyectos necesarios para aplicarse en la zona rural y con ello incentivar al sector ejidal, mismo que permitirá preservar el medio ambiente a través de proyectos ecoturisticos en un corredor ejidal que comprende a Jalisco y Nayarit, en sus entidades locales de: Mascota, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y Compostela.

Es decir, más de 28 ejidos están unidos dentro del Grupo Vallarta Ambiental S.C y el Grupo Nayarit Ambiental S.C., quienes han recibido apoyos por parte de la Comisión Nacional Forestal, mismos que se han constituidos desde hace seis años, y ahora ya buscan el respaldo del Banco Mundial para impulsar la zona rural de la región.

Desde las 10:00 de la mañana reunidos en el salón del Ejido de El Ranchito, directivos del Banco Mundial, escucharon de voz del asesor técnico de los ejidos, Mario Chávez Sánchez, la conformación, desarrollo y apoyos impulsados en estos años por el Grupo Vallarta Ambiental, misma que integra a los Servicios Agroforestales de Occidente S.C, a siete ejidos de los municipios de Puerto Vallarta y Mascota.

En la reunión también participaron representantes de los ejidos de Bahía de Banderas y Compostela, Nayarit, para sumar la representación de un total de 28 ejidos.

Tan sólo los siete ejidos en Puerto Vallarta, que son: El Jorullo, El Ranchito, Ixtapa, La Palapa, Palmita de Cacao, Colesio y Tebelchía, cubren una superficie de 39 mil 382.45 hectáreas, es decir casi la mitad de la tierra del municipio.

Todos ellos se han conformado a través de una participación voluntaria, con el propósito de unir a los ejidos forestales y fortalecer la organización y capacitación de los mismos.

Ellos, buscan crear una cultura ambientalista de cuidado y conservación de los recursos naturales, al igual brindar bienes y servicios tanto ambientales como de turismo.

En este contexto, expusieron que actualmente la zona turística en Puerto Vallarta acapara todo el turismo, mientras que la zona rural queda en rezago pero son los primeros que exigen se conserve el medio ambiente, sin embargo no aportan recursos para la preservación del medio ambiente. Los recursos siempre son acaparados por éstos y la zona rural está estancada.

Puerto Vallarta y Nayarit ambiental ya tienen la capacidad para bajar recursos, mismos que serán bien aplicados en las vertientes para incentivar el turismo ecológico y el cuidado del medio ambiente.

Ya han participado en tres programa: servicultura comunitaria, servicios ambientales y cuencas costeras de Jalisco. La han impulsado el Grupo Vallarta Ambiental A.C y la Empresa Servicios Agroforestales de Occidente S.C., con apoyo de la Comisión Nacional Forestal.

Resumieron la importancia de impulsar tres programas y/o proyectos basado en:

1. Cuencas Costeras de Jalisco.- Reducir el índice de deforestación (creando un acuerdo modificado para la región Costa Norte de Jalisco). Incluir estudios de la biodiversidad. Incluir al Ejido El Jorullo dentro de las áreas prioritarias del programa de CCJ

2.Proyectos de Ecoturismo.- Propiciar la continuidad en los proyectos eco turísticos de la región. Puesto que existen ejidos estancados en el proceso de ejecución de desarrollo ecoturístico tales como El Colesio y Palmita de Cacao. Posibilidad de apoyar a El Ejido El Jorullo, para concursar en iniciativa México.

3. Fondos concurrentes.- Canalizar los recursos financieros hacía la región Vallarta, apoyándose en los organismos que se formen o que existen, tal es el caso de:

* La junta intermunicipal

* Grupo Vallarta Ambiental

* SEAFOC S.C

En su oportunidad, los representantes del Grupo Nayarit Ambiental A.C. refirieron que son más de 6 mil hectáreas que conforman los ejidos de Compostela y San Pedro Lagunilla, por tal motivo también pidieron ayuda a los directivos del Banco Mundial, que asistieron a la casa Ejidal de El Ranchito.

«Sigan ayudándonos, no nos olviden. Estamos aplicando el recurso bien, no hay desvíos y ustedes aquí pueden ver lo que hace el Grupo Vallarta Ambiental A.C. y nosotros en el lado de Nayarit, de la misma manera hacemos un trabajo con honestidad», así terminaron su participación los ejidatarios.